La Ciudad Accesible maqueta un nuevo libro del Centac
El objetivo de este volumen del CENTAC es demostrar a las Administraciones Públicas que existen alternativas de ahorro junto a otros beneficios
Las Palmas de Gran Canaria es la segunda ciudad española con mejor nivel de accesibilidad digital
Las Palmas de Gran Canaria se sitúa como la 2ª ciudad española con mejor nivel de accesibilidad digital entre la Administración y la ciudadanía, según el estudio de la Fundación Orange y Capgemini Consulting, como consecuencia de la continua apuesta del Ayuntamiento capitalino por las Tecnologías de la Comunicación (TIC) y la innovación online.
Este estudio, evalúa distintos servicios a disposición de los internautas a través de la web, solo superada por la página municipal de Valladolid. De este modo, la capital grancanaria, contabiliza en el ranking un 93% de disponibilidad online, por encima de Valencia (91%) y Zaragoza (89%), tras el análisis de 11 servicios públicos: acceso a actividades culturales, formativas, alta en padrón, asistencia a la diversidad, consulta de expedientes, licencia de apertura o de actividades económicas, licencias de obra, pago de impuestos, de multas, servicios de atención a domicilio y subvención para rehabilitaciones o mejoras.
Toshiba, Microsoft y BJ Adaptaciones convocan un premio en favor de la accesibilidad TIC
Tres entidades (Toshiba, Microsoft y BJ Adaptaciones) premiarán, por sexto año consecutivo, las iniciativas tecnológicas más creativas e innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Estos premios, denominados 'Romper Barreras', reconocen esta labor, -tanto por parte de particulares como de instituciones-, y en esta sexta edición cuentan con la colaboración de Barcelona de Serveis Municipals (BSM), Universitat Abat Oliva, TSM y la Fundació Disgrup de ayuda a la discapacidad.
Españoles con discapacidad muestran en el Parlamento Europeo su forma de trabajar gracias a las nuevas tecnologías accesibles
Varias personas con diferentes grados y tipos de discapacidad muestran desde hoy y hasta el próximo jueves en el Parlamento Europeo que trabajan y son rentables gracias a la utilización de las nuevas tecnologías accesibles y la puesta a su disposición de puestos de trabajo perfectamente adaptados.
Durante tres jornadas, una joven con discapacidad intelectual, otra con una discapacidad física severa y una mujer ciega muestran su trabajo cotidiano, que ejercen en España en empresas de la ONCE y su Fundación, gracias a su esfuerzo diario y a la apuesta de la Organización por la inclusión laboral de personas con discapacidad, con la colaboración del Fondo Social Europeo.
La Princesa de Asturias preside la entrega de la II Edición de los Premios Discapnet
S.A.R. la Princesa de Asturias ha destacado hoy que "las Tecnologías de la Información y la Comunicación lo deben ser para todos". Así lo ha hecho durante la entrega este lunes en Madrid de la II Edición de los Premios Discapnet de la Fundación ONCE, que reconocen las mejores iniciativas y acciones TIC que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Durante la ceremonia de entrega de los 'Premios Discapnet de la Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles', la Princesa Letizia ha estado acompaña por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda.
El 11 de marzo tendrá lugar la entrega de los 'Premios Discapnet de la Fundación Once a las Tecnologías Accesibles'
La Princesa Letizia es la Presidenta de Honor de los 'Premios Discapnet de la Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles', unos galardones que reconocen las mejores iniciativas y acciones basadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En esta segunda edición, los Premios Discapnet también distinguirán a la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en la mejora de la accesibilidad TIC.
VII Congreso Iberoamericano de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad en Santo Domingo
Durante los días 28 y 29 de diciembre de 2013, se llevará a cabo la celebración del VII Congreso Iberoamericano de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad en Santo Domingo, República Dominicana.
Este Congreso tiene como propósitos establecer continuidad con eventos celebrados por la Red RIBERDISCAP -Red Iberoamericana sobre Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad- y actualmente por la AITADIS (Asociación Iberoamericana de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad), y mantener un amplio foro de interacción multidisciplinario con profesionales iberoamericanos del mundo de la investigación y el desarrollo, de la rehabilitación y la educación especial que trabajan en el campo de las innovaciones científico-tecnológicas de ayuda a personas mayores o con discapacidad.
Seminario sobre tecnologías de accesibilidad en Brasil
La Red Iberoamericana IBERADA, coordinada por el director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, José María Azorín Poveda, organiza el seminario "Experiencias y avances en tecnologías de accesibilidad para personas con discapacidad", que se celebrará el 28 y el 29 de noviembre en Vitoria (Brasil).
El objetivo del seminario es celebrar un encuentro entre investigadores y profesionales del ámbito tecnológico y clínico, con la finalidad de compartir conocimientos relacionados con la accesibilidad a través del uso de dispositivos tecnológicos o el ordenador como ayuda para personas con discapacidad.
VII Jornadas de Interés Social Cajacírculo sobre accesibilidad, nuevas tecnologías y discapacidad
Durante los próximos días 27 y 28 de noviembre se llevarán a cabo las 'VII Jornadas de Interés Social CajaCírculo, Nuevas Tecnologías y Discapacidad' en la ciudad de Burgos, donde la temática de la accesibilidad también está presente.
Entre los ponentes destacan Miguel Ángel Valero Duboy, director del Departamento de Ingeniería y Arquitectura Telemática de la Politécnica de Madrid, que impartirá 'Los Retos de las TIC accesibles para todos', Juan Luis Quinconces Soler, director del CENTAC con el tema de 'Tecnologías y accesibilidad´ y Cristina Rodríguez-Porrero Miret, directora del CEAPAT-IMSERSO que hablará de la legislación en materia de accesibilidad.
El CENTAC presentará el Informe sobre las oportunidades de negocio en Tecnologías Accesibles
El próximo jueves, 8 de noviembre, a partir de las 10.45 horas, en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) de Madrid, se presenta el Informe sobre Oportunidades de Negocio en Tecnologías Accesibles. Ahorro y Eficiencia tras su implementación en los Servicios Públicos.
El acto contará con la presencia de Salvador Arriola, secretario para la Cooperación Iberoamericana del SEGIB, con Juan Luis Quincoces, director general del Centro Nacional de Tecnologías Accesible (CENTAC) y con Alberto Gutierrez Rojo gerente de Consultoría Estrategica y Operaciones orientadas al Sector Público de Deloitte, asistirán además patronos de CENTAC.