Universidad

Éxito en el Congreso ‘Heritage 2018’ en la UGR

Jueves, 14 Junio 2018 00:00 Escrito por  La Ciudad Accesible Visto 1761 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Foto de familia de los congresistas. Foto de familia de los congresistas.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación acoge 260 ponencias registradas en representación de investigadores y científicos de 42 países del mundo de los 5 continentes

En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada, se está celebrando entre los días 13 y 15 de junio de 2018, el Congreso Internacional ‘Heritage 2018’, 10th anniversary, 6th International Conference on Heritage and Sustainable Development -Patrimonio 2018, Décimo aniversario, sexto Congreso Internacional en Patrimonio y Desarrollo Sostenible-.

Heritage es uno de sus principales congresos internacionales en el área de Patrimonio y éste año, por primera vez, se celebra fuera de Portugal, concretamente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada que dirige el Prof. Dr. Juan Manuel Santiago Zaragoza.

El congreso, de reconocido prestigio internacional, abarca todas las áreas relacionadas con el patrimonio, desde la gobernanza para la sostenibilidad, hasta áreas como la sociedad, el medio ambiente, la economía, la cultura, la educación para el futuro, la preservación de edificios históricos y estructuras y el turismo cultural. Sin embargo, con motivo de su celebración en Granada, se han añadido dos capítulos especiales como son el patrimonio musulmán y patrimonio sagrado y religioso.

El número de ponencias registradas es de 260, en representación de investigadores y científicos de 42 países del mundo de los 5 continentes. Las exposiciones se desarrollan en 5 salas simultáneas, entre las 9 y las 10,30 horas y las 11 y las 12,30 horas en sesión de mañana, y entre las 14,30 y las 16,30 horas y las 17,00 y las 19,00 horas.

En su inauguración, el evento ha contado con la presencia de Pilar Aranda, Rectora Magnífica de la Universidad de Granada; Reynaldo Fernández, Director del Patronato de la Alhambra y del Generalife; Sergio Lira, profesor de la Universidad de Leicester, representante de Green Lines Institute; y Juan Manuel Santiago, Director de la ETS de Ingeniería de Edificación que a su vez ejerce de anfitrión del congreso. Los intervinientes han destacado el compromiso de las administraciones que representan por la protección del patrimonio y la importancia que tiene como legado para las futuras generaciones.

Sin duda, estamos ante un congreso internacional para una Escuela Técncia de primer nivel, donde además se han programado actividades culturales para mostrar el patrimonio cultural material e inmaterial de Granada, como son visitas a los jardines del Generalife y la Alcazaba de la Alhambra, el canto del drama litúrgico de la Edad Media llamado “El canto de la Sibila”, visitas técnicas a La casa del Chapiz, al Albaicín que es Patrimonio de la Humanidad para analizar su rehabilitación, o a la iglesia de San Juan de los Reyes.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.