Otra experiencia de formación inclusiva desde la diversidad funcional, esta vez vinculada a la asignatura transversal ‘Accesibilidad en Entornos Urbanos’ en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares (Grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo) se está llevando a cabo con el colegio CPEE Pablo Picasso de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ocho jóvenes con edades entre 18 y 22 años que están haciendo sus prácticas laborales en empresas de la comunidad, han comenzado a capacitarse para apoyar en la evaluación de la ciudad a los estudiantes de la asignatura.
Figuras clave de esta novedosa asignatura son su director, arquitecto Alberto Alarcón; el arquitecto Roberto Goycoolea; Paz Núñez del Departamento de Arquitectura; Elena Aráujo del Depto de Ciencias de la Educación; y la Unidad de Integración y accesibilidad UAH. La función de relación entre comunidad y Universidad se lleva a cabo a través de la participación de Amial y SOLCOM.
Las capacitaciones de los jóvenes en Accesibilidad Cognitiva se llevan a cabo en el Colegio. Están acompañados por la dirección del Colegio Picasso y dos maestros. Como apoyo en accesibilidad cognitiva asisten los también profesores de la asignatura Gabriel Montilla (arquitecto, Arquitectura Sin Fronteras) y Miguel Díaz Rodríguez especialista en Patrimonio y redactor del Blog que informa día a día sobre los avances de la asignatura.
Los jóvenes participan dentro del Bloque 3 de la asignatura: Evaluación de un caso real de discriminación espacial para que los alumnos puedan formular un proyecto de eliminación de las barreras detectadas.
Incorporando la Accesibilidad Cognitiva, la experiencia vuelve a enriquecer un método inclusivo de trabajo, que con motivo de la Semana de la Arquitectura en la Escuela (29 de febrero al 4 de marzo) el día 2 de marzo se llevará a cabo un taller abierto al que asistirán alumnos e invitados. Los jóvenes del Colegio Picasso acompañarán a los estudiantes en la evaluación de la secuencia de la accesibilidad (o su ausencia) entre la Plaza de los Santos Niños y la Escuela. Y también dentro de la propia Escuela de Arquitectura.
Más información en: https://goo.gl/Rp3uH0 y https://goo.gl/ZQK2vY.