La Junta de Andalucía mejora la accesibilidad a la historia clínica digital en el Virgen de las Nieves de Granada
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad, Salud y Política Social, ha incorporado al Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada 60 equipos informatizados con el fin de mejorar la gestión, registro y consulta de la historia clínica digital a pie de cama del paciente. De esta forma, quedan registrados in situ todos los datos clínicos en una historia única, lo que permite mayor accesibilidad y eficiencia para los profesionales sanitarios, a la vez que se elimina definitivamente la historia en papel.
Estos carros, cuyo coste es de 90.000 euros, cuentan con un ordenador portátil con conexión wifi en el que se registran datos como las constantes vitales, imágenes diagnósticas, prescripción farmacológica, y distintas observaciones que el personal sanitario considere de interés para la historia única del paciente.
El municipio onubense de Moguer mejorará la accesibilidad en varias calles
El Ayuntamiento de Moguer va a desarrollar en las próximas semanas un proyecto de eliminación de barreras arquitectónicas en la barriada Fray Joaquín de Antequera de la localidad. Los vecinos y vecinas de la zona fueron convocados a una reunión informativa en el consistorio local.
Dentro del nuevo programa general de mejora de infraestructuras municipales que se ha iniciado en las últimas semanas con el asfaltado de varias calles en la barriada Platero, desde los servicios técnicos se ha diseñado una actuación de eliminación de barreras arquitectónicas en las calles y espacios públicos de la barriada Fray Joaquín de Antequera, cuya especial configuración con distintos niveles de la calzada y varios accesos con escalones, dificulta el tránsito de las personas con escasa movilidad.
La Semana Europea de la Movilidad de Alicante reivindicará la accesibilidad en los edificios públicos
La Asociación Alicante Accesible participa en la Semana Europea de la Movilidad, organizada por la PCM Plataforma Comarcal de la Movilidad, para denunciar una vez más, el incumplimiento de la normativa que obliga a que los edificios públicos sean accesibles para todos los ciudadanos, incluyendo los de movilidad reducida.
El evento tendrá lugar mañana jueves, 19 de Septiembre, donde realizarán un recorrido por varios edificios públicos.
Piden mejorar la accesibilidad en el centro 'Josep Pasqual Tirado' de Castellón
La concejala de Bienestar Social en el grupo socialista de Castellón, Inmaculada Enguídanos, insta a solventar los problemas de accesibilidad detectados en el centro de Educación para Personas Adultas 'Josep Pasqual Tirado'. Enguídanos ha planteado el problema en la Comisión de Servicios a la Ciudadanía con el fin de que el equipo de gobierno reclame una solución a la Administración competente, en este caso la Conselleria de Educación.
"Las personas con discapacidad deben hacer frente cada día a numerosos problemas de accesibilidad, lo que limita sus oportunidades de desarrollo personal. Las administraciones públicas, en general, son cada día más sensibles a sus problemas de movilidad en el espacio urbano, pero todavía es necesario realizar más esfuerzos con el objetivo de adaptar la ciudad a sus necesidades", plantea.
La Semana Europea de la Movilidad de Pamplona tendrá en cuenta la accesibilidad universal
El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cormin) participará en la Semana Europea de la Movilidad, que ha organizado el Ayuntamiento de Pamplona y que se celebrará desde el próximo lunes hasta el domingo 22 de septiembre, con una serie de actividades gratuitas para fomentar modos alternativos de transporte y contribuir a una ciudad más sostenible.
Bajo el lema 'Muévete por un aire más limpio', estas actividades estarán dirigidas a todos los públicos y estarán relacionadas con el transporte público, el peatón, la movilidad eléctrica, el vehículo eficiente y la accesibilidad universal (rutas en bici y a pie, exposiciones, talleres, cursos y pruebas de vehículos eléctricos, entre otros).
La II edición de la carrera 'Handbike' de Málaga tendrá en cuenta la accesibilidad
La segunda edición de la Carrera Internacional de 'Handbike Ciudad de Málaga', que se celebrará el día 21 de septiembre, dentro de la programación de la Semana Europea de la Movilidad, formará parte de un novedoso circuito 'Criterium Internacional', que comenzará con la carrera en Ciudad Real, el 15 de septiembre, y finaliza en Málaga el 21 del mismo mes. Esta prueba conjunta entre las dos ciudades se ha denominado 'Challenge Internacional Mobility Week 2013'.
Así lo ha informado este martes el concejal de Movilidad y Accesibilidad, Raúl López, quien acompañado por el edil de Deportes del Consistorio de Ciudad Real, César Manrique, y el presidente de la Fundación Ciclista de Castilla La Mancha (Fucicam), Félix Rubio, ha presentado la segunda edición de la Carrera Internacional de 'Handbike Ciudad de Málaga'.
La Semana de la Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria tendrá en cuenta la accesibilidad
De este modo, está previsto que los actos para este acontecimiento incluyan actividades pedagógicas con centros escolares de la capital, rutas ciclistas, talleres de accesibilidad y la presentación de cinco proyectos que transformarán importantes puntos de la ciudad a favor del peatón, según ha explicado el Consistorio local.
La SEM tiene como principal objetivo que los ciudadanos conozcan el impacto que tiene el transporte en la calidad del aire urbano mezclado con contaminantes como partículas y dióxido de nitrógeno, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades pulmonares.
Denuncian la falta de accesibilidad en los edificios públicos de Castellón
La organización política Ciudadanos de Centro Democrático (CCD) señaló que las administraciones públicas siguen sin hacer los esfuerzos suficientes para eliminar la totalidad de barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad y accesibilidad de todas las personas en igualdad de condiciones, especialmente personas con alguna discapacidad o movilidad reducida.
Así, CCD denunció la situación de accesibilidad en la Conselleria de Hacienda situada en la plaza de Tetuán. Este edificio cuenta con unas escaleras en su entrada que imposibilitan la entrada de personas con algún tipo de deficiencia física.