El servicio de videointerpretación para personas sordas SVIsual ha registrado 22.000 llamadas durante el primer trimestre del año, un 10 por ciento más respecto al mismo período de 2015.
Puesto en marcha por la Fundación CNSE en 2009, SVIsual permite la comunicación a distancia y en tiempo real entre interlocutores sordos y oyentes a través de la figura del videointérprete, utilizando para ello la lengua de signos o la modalidad comunicativa que elijan. Funciona mediante móvil, tableta y ordenador personal, y es la única plataforma en España que cuenta con una tecnología que garantiza la seguridad y confidencialidad de las llamadas. Asimismo, está disponible de forma gratuita las 24 horas del día los 365 días del año gracias al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y Vodafone España.
De este modo, sus usuarios pueden realizar gestiones de índole personal con total autonomía e independencia, así como contactar con los servicios de atención telefónica y presencial de distintas entidades públicas y privadas que ya cuentan con SVIsual. Es el caso, entre otras, de Iberdrola; MAPFRE; Vodafone; Halcón Viajes; el teléfono 016 de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género; la Universidad de Elche; ADIF; hospitales como el de Tudela (Navarra) y el de Alcalá de Henares (Madrid); y un creciente número de ayuntamientos, diputaciones y administraciones públicas de comunidades autónomas como Extremadura, Islas Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia y Cantabria.
A ellas se suman la comisaría de Ávila, que desde noviembre ofrece SVIsual a las ciudadanas y ciudadanas sordos, y más recientemente, la de Villaverde-Usera (Madrid) gracias al apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ONCE.