Profesionales con discapacidad al servicio de la sociedad en plena crisis por el Covid-19
La Ciudad Accesible lanza una campaña para visibilizar a trabajadores y empresarios con discapacidad durante el COVID19
El verdadero origen de los profesionales de la accesibilidad
El 2 de abril de 2011 Antonio Tejada y Mariela Fernández-Bermejo presentaron el proyecto de la Asociación Española de Profesionales de Accesibilidad Universal
Los profesionales de la accesibilidad universal se unen por su futuro y por la calidad de vida de los ciudadanos
Hace algo más de un año en la sede de la ONCE de Granada, se presentaba en sociedad la Asociación Española de Profesionales de Accesibilidad Universal bajo las siglas de ASEPAU.
La asociación fue fundada el día 9 de abril de 2011 en la Universidad de Granada por más de veinte profesionales de las más diversas disciplinas, desde arquitectos, a ingenieros técnicos, aparejadores, informáticos, documentalistas, especialistas en comunicación y usabilidad, etc. En la actualidad cuenta con casi cincuenta socios.
La Accesibilidad de Código Abierto es democrática y colaborativa entre profesionales
Hemos definido la Accesibilidad de Código Abierto como aquella que comparte su código fuente y permite al usuario modificarla para adaptarla a sus necesidades.
Al trabajar con la idea de código abierto y de hacer la información y la tecnología libremente disponible para todos, se propicia la colaboración y la participación de tal modo que se consigue acelerar la evolución de un producto, entorno o servicio.
Los profesionales de la accesibilidad universal se dan cita en ASEPAU
La Asociación Española de Profesionales de Accesibilidad Universal (ASEPAU) es una asociación dedicada a la investigación, análisis, estudio y formación de la Accesibilidad Universal y el Diseño Para Todos en todas sus vertientes, desde una perspectiva interdisciplinar y de ámbito estatal.
En la actualidad la componen casi 50 profesionales relacionados con el campo de la arquitectura, la comunicación, la ingeniería, el diseño, la informática, la usabilidad, etc.