La constructora del Nevada es declarada responsable de la muerte de un trabajador
UGT Granada informa que la constructora a la cual pertenecía el trabajador fallecido es responsable por incumplimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales
Voluntad política para avanzar en accesibilidad
Denuncian el incumplimiento de ley de accesibilidad en el Centro de Salud de Valdelasfuentes de Alcobendas
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid, CERMI Comunidad de Madrid, remitió el pasado viernes una denuncia a los organismos competentes de la Comunidad de Madrid en la que se expone de forma detallada que el Centro de Salud de Valdelasfuentes,ubicado en la calle Dolores Ibarruri de Alcobendas (Madrid), incumple en la actualidad preceptos legislativos básicos relativos a las condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad.
Precisamente, el Comité resalta en la denuncia que, el acceso a dicho centro sanitario, debe realizarse por medio de una puerta de entrada giratoria central, o por dos puertas abatibles contiguas a la misma, que "son de difícil uso". Asimismo, los paramentos verticales de cristal que dan a los diferentes patios no están contrastados y señalizados según la normativa vigente, por lo que no son detectables, con el consiguiente peligro que ello supone.
Una mujer con discapacidad denuncia la falta de accesibilidad en el Ayuntamiento de Mérida
Estrella Morales tiene esclerosis múltiple y se desplaza en silla de ruedas. El pasado jueves acudió al ayuntamiento de Mérida a realizar unas gestiones. La sede principal del consistorio ocupa dos edificios antiguos, pero adaptados a las normas de accesibilidad gracias a la instalación de rampas y ascensores. Sin embargo, ayer no había manera de llegar a las plantas superiores. Por un motivo u otro, los elevadores no daban el servicio necesario.
"No puedo subir porque no hay ascensor", se lamentaba Estrella Morales en la entrada principal del ayuntamiento. Este lugar, pese a que presenta un escalón, está habilitado para personas con problemas de movilidad gracias a una rampa portátil. Hay otra puerta, situada por la calle Juan Pablo Forner, pero en este caso las escaleras son imposibles de salvar para una persona en silla de ruedas.
Usuarios del centro cívico coruñés de Monelos denuncian problemas de accesibilidad
Solo quieren una rampa, un poco de cemento que convierta en un camino liso las escaleras de acceso al centro cívico de Monelos. Se lo prometieron dos veces. La última, hace tan solo dos meses. Las concejalas de barrio Carmen Hervada y Susana Pazos dijeron a los miembros de la Asociación de Discapacitados Independientes de A Coruña (Adincor) que mandarían urgentemente a los técnicos municipales para acometer la obra pero fue en precampaña electoral a la Presidencia de la Xunta y las promesas, denuncian en la asociación, se han quedado en eso, en palabras.
Piden la rampa porque el centro cívico de Monelos tiene muchos usuarios mayores y discapacitados y se ven obligados a dar la vuelta -en ocasiones por la carretera- para poder llegar al centro cívico. Una de las vecinas, una señora mayor que camina con la ayuda de un andador resbaló hace una semana en las escaleras, su marido intentó evitar la caída; no lo consiguió y se rompió una mano con el golpe.
Inaccesible!, la nueva aplicación que permite denunciar problemas de accesibilidad en la ciudad
ARDtroia Social Reporting es un conjunto de aplicaciones Android que tiene como objetivo animar a la gente a denunciar los elementos que generan malestar social, que representan una barrera a la accesibilidad o los que implican una violación de las responsabilidades de tus gobernantes.
Con la aplicación INACCESIBLE! lanzada, han inagurado este servicio. Con ella puedes denunciar públicamente puntos inaccesibles en tu localidad.
Jaime Lissavetzky, portavoz del PSOE denuncia deficiencias de accesibilidad en Madrid
El portavoz municipal del PSOE, Jaime Lissavetzky, ha denunciado la deficiencias de accesibilidad y seguridad que padecen las pasarelas para peatonoes en la ciudad de Madrid. Según Lissavetzky, esto se debe a la "crisis de gestión" que, a su juicio, sufre el Ayuntamiento.
Al respecto, ha comentado que en Madrid existen 31 pasarelas peatonales y ha detallado que el presupuesto para su conservación es de 100.000 euros al año, cuando la empresa encargada de la gestión de los 127 pasos de vehículos y peatones cuentan con un presupuesto anual de 1,6 millones de euros.
El concejal socialista del Ayuntamiento valenciano de Alicante Pablo Rosser denuncia la falta de accesibilidad en los edificios públicos
Pablo Rosser, concejal socialista en el Ayuntamiento de Alicante Pablo Rosser ha denunciado que en los edificios públicos siguen existiendo barreras arquitectónicas.
Este es el caso de la Biblioteca Pública de San Blas, en cuyo acceso se mantiene un escalón insalvable para quienes pretendan acceder en silla de ruedas.