Enguídanos señala que las personas con movilidad reducida no pueden acceder a los pisos superiores de la EPA, lo que en alguna ocasión obliga a desplazar las clases a aulas en la planta baja. Sin embargo, cuando son varias los estudiantes con problemas de discapacidad, no hay suficientes aulas accesibles y alguna se queda sin posibilidad de recibir clases. "No se respetan los criterios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal", expone la concejala.
"Si ha habido dinero público para la Fórmula 1, para el aeropuerto de Castellón o para la Copa del América, también debería haberlo habido para el desarrollo de las políticas sociales prioritarias", afirma. "La excusa de la crisis no sirve para justificar la existencia de barreras arquitectónicas que impiden a las personas discapacitadas desarrollarse con plenitud", explica la concejala.
Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.
También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320
Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.