El número aproximado de participantes será de 40, entre los que cabe destacar la participación de Raúl Zambrana, atleta internacional en paratriahtlon. Como en la primera edición, la carrera en Málaga tendrá un recorrido de cinco kilómetros. Está compuesta de dos pruebas: la primera, por la mañana, será la prueba en línea de 40 kilómetros, con ocho vueltas al circuito; y por la tarde, se desarrollará la de contrarreloj.
Según ha señalado López, con este segundo año de la carrera "se busca su consolidación y su inclusión en el calendario de eventos de la Federación Española de Ciclismo".
Las modalidades de la prueba serán 'handbike', tándem, triciclo y bicicleta. Además, se contará con un circuito para iniciación en el uso de este tipo de ciclos, abierto a todo el público y ubicado en la glorieta Primero de Mayo frente a la Diputación Provincial, bajo la supervisión de monitores especializados.
La 'Carrera Internacional del Handbike Ciudad de Málaga 2013' se desarrollará conforme al Reglamento de la Unión Ciclista Internacional (UCI) en la modalidad de paraciclismo. Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados de cada modalidad y categoría.
Características de la carrera
La carrera está dirigida a personas con movilidad física --LC1, LC2 y LC4 en modalidad 'Handbike' y bicicleta--; personas con parálisis cerebral, CP4, CP3, CP2 y CP1 en modalidad triciclo y bicicleta; y personas con discapacidad visual, MLC1, MLC2, MLC3, MLC4, MCP4, MCP3, MCP2, MCP1 en modalidad tándem.
Las distintas modalidades de competición son: 'Handbike', donde participan deportistas amputados y con lesiones medulares; Bicicleta, para deportistas con amputación de miembros superiores o inferiores; Tándem, para deportistas con deficiencia visual acompañados de un guía; y Triciclo para deportistas con parálisis cerebral.
Contempla dos pruebas: de 10.00 a 12.00 horas se realizará la carrera en línea con una distancia de 40 kilómetros, que coincide con ocho vueltas al circuito. De 17.00 a 20.00 horas se realizará la carrera contrarreloj, con una distancia de cinco kilómetros que equivale a una vuelta al circuito.
El recorrido del circuito es el siguiente tendrá la salida en plaza Primero de Mayo, y discurrirá por calle Pacífico hasta la glorieta Antonio Molina y luego hacia la glorieta de Sacaba Beach, siendo la llegada al mismo punto de salida.
La prueba malagueña está organizada por el Ayuntamiento Málaga, a través de las áreas de Accesibilidad y Deportes, y cuenta con la colaboración del Consistorio de Ciudad de Real, Fundación Ciclista de Castilla La Mancha, Ortopedia Clínica J. Poyatos, Aehcos y la Diputación de Málaga.
Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.
También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320
Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.