Buenas prácticas

Fundación Universia y la Universitat Jaume I apuestan por la accesibilidad universal

Jueves, 11 Julio 2013 07:07 Escrito por  La Ciudad Accesible Visto 1608 veces
Valora este artículo
(0 votos)

universia jaume accesibilidadD. Vicent Climent Jordà, Rector de la Universitat Jaume I (UJI), y D. Ramón Capdevila Pagès, Director de Fundación Universia, han firmado un acuerdo de colaboración en materia de empleabilidad y fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad. La Universitat Jaume I ha resultado beneficiaria de una de las ayudas de esta convocatoria, para la realización del proyecto 'PREOCUPA'T for all: Igualdad de oportunidades para universitari@s UJI'.

Este trabajo se enmarca dentro de la convocatoria de ayudas privadas para impulsar la internacionalización del sistema universitario español en el ámbito de la accesibilidad universal e inclusión y la empleabilidad de la Fundación Universidad.es, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Fundación Universia.

'PREOCUPA'T for all'. Fases de la investigación

El proyecto de la UJI tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad y fomento del emprendimiento para los estudiantes y titulados/graduados universitarios con discapacidad. Su desarrollo se realiza en torno a cinco Fases.

  • Fase I: Diagnóstico situación estudiantado de la UJI y sus necesidades específicas.
  • Fase II: Recopilación y actualización de Recursos disponibles genéricos y específicos, relacionados con la discapacidad y empresas con disponibilidad de acogida.
  • Fase III: Formación en competencias. Desde la Universidad se realizarán talleres para la formación en competencias para el empleo (Currículum y carta, entrevista, Búsqueda de empleo, Orientación individualizada, Sectores y ocupaciones de los universitarios, Redes Sociales para la inserción, Competencias digitales para la empleabilidad, prácticas internacionales...), así como en competencias para el autoempleo.
  • Fase IV: Inserción y acompañamiento a la empresa/realización de plan de negocio. En esta etapa se trabajará en la realización de prácticas nacionales/internacionales, asesoramiento laboral o desarrollo de plan de negocio. En este mismo ámbito se llevarán a cabo reuniones con empresas y formaciones a tutores académicos en procesos de tutorías continuadas.
  • Fase V: Evaluación de resultados y valorización del proyecto. En esta última etapa se mostrarán los indicadores y resultados de satisfacción de participantes y agentes, un estudio de competencias y necesidades de los participantes, así como el porcentaje de estudiantes universitarios incorporados en el mercado laboral o en vías de desarrollar su Plan de negocio.

Fundación Universia persigue con este acuerdo de colaboración, impulsar la formación, en especial la universitaria, de las personas con discapacidad como instrumento para potenciar su inserción laboral y favorecer su integración. De este modo se sigue como fin último, desarrollar actividades que faciliten la creación y difusión de puestos de trabajo que impliquen la incorporación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo.


 

Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.

También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320

Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.