El encuentro se enmarca dentro de la campaña 'Rompiendo barreras, abriendo camino', con la que Cocemfe CV pretende implicar a los alcaldes y concejales de los pequeños pueblos de interior en la necesidad de seguir avanzando en materia de accesibilidad. Según Laguna, "de lo que se trata, en definitiva, es de humanizar nuestros pueblos, para que su trama urbana resulte cada vez más amable para las personas con discapacidad".
En el transcurso de la reunión, los técnicos de Urbanismo de Cheste han reiterado su compromiso con la accesibilidad, a pesar de la existencia de circunstancias no deseables, como la disparidad de criterios existente entre las normativas estatal y autonómica. A esto hay que añadir la actual escasez de ayudas y subvenciones para la promoción de la accesibilidad y la eliminación de barreras en cualquier ámbito.
El presidente de COCEMFE CV ha señalado que "con estos encuentros, además de realizar una labor de concienciación, se pretende poner de manifiesto de una manera dinámica y didáctica, que una mala praxis en materia de accesibilidad, acaba generando gastos adicionales en cualquier actuación urbanística o arquitectónica". En este tipo de foros se analizan aquellos aspectos que generan una mayor problemática, como los requisitos de accesibilidad para servicios higiénicos, la adecuada ubicación de las plazas de aparcamiento reservadas, los itinerarios peatonales o el mobiliario urbano.
Carlos Laguna, que ha reiterado el compromiso de COCEMFE CV a favor de la accesibilidad, ha destacado que con el de Cheste, "ya son más de cincuenta los encuentros mantenidos con representantes de corporaciones locales" y que "el objetivo de la entidad es seguir realizándolos en todo tipo de municipios, independientemente de su ubicación o de su número de habitantes".
No obstante, ha querido dejar constancia de "el sector de la discapacidad se encuentra en una preocupante situación, susceptible de empeorar, como consecuencia de las políticas de recortes que las distintas administraciones públicas están aplicando a las partidas relacionadas con la accesibilidad, que están generando importantes dificultades para la integración del colectivo de personas con discapacidad".
Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.
También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320
Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.