Concluye el seminario Tenerife accesible
El Cabildo de Tenerife, a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) ha organizado el seminario Tenerife Accesible donde ha dado a conocer las actuaciones realizadas en los proyectos TICa "Tecnologías de la Información y Comunicación Accesibles" y TAMAC "Desarrollo de Destinos Turísticos Accesibles en la Macaronesia" (Programa MAC 2007-2013 de Cooperación Transnacional). Ambas iniciativas nacen con el fin de crear sinergias a favor de la consecución de entornos y servicios accesibles que garanticen el acceso y uso en igualdad de condiciones a todas las personas.
La vicepresidenta quinta y consejera de Acción Social, Cristina Valido, destaca "la apuesta del Cabildo por la promoción de la accesibilidad universal, la supresión de las barreras físicas y de la comunicación que permitan a las personas con dificultades de movilidad y comunicación el acceso al empleo, a la formación y al disfrute del turismo, el ocio y el tiempo libre.
Pautas para un Diseño Accesible
Hoy os presentamos un video realizado por la Secretaría de Inclusión Social de la Dirección de Discapacidad del Gobierno de la Provincia de Córdoba y en el que participa el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina.
Hemos querido compartirlo con vosotros ya que creemos que este vídeo es muy ilustrativo y que muestra de un modo claro y sencillo algunas pautas básicas para el Diseño Accesible como generadores de una arquitectura inclusiva y de gran calidad para todos los usuarios.
Burgos acogerá el 3 de septiembre el Simposio Nacional sobre Accesibilidad Universal
Organizado por la Asociación Síndrome de Down y por "Plan Estratégico", Burgos acogerá el próximo 3 de septiembre el Simposio Nacional sobre Accesibilidad Universal, con ponentes de alto nivel y en el que se abordarán iniciativas privadas y empresariales en el ámbito de la accesibilidad así como buenas prácticas y experiencias de otras ciudades españolas. Además, con esta cita, se busca reforzar la candidatura de la capital burgalesa al Premio Ciudad Europea Accesible 2013.
El Simposio Nacional, el primero que se celebra en la capital burgalesa para tratar exclusivamente sobre accesibilidad universal en el marco de la discapacidad, tiene un programa intenso y se celebrará, durante toda la mañana, el lunes 3 de septiembre, en la Casa del Cordón.
Ámbito de aplicación de la Accesibilidad Universal
Introducir la accesibilidad en un edificio, entorno o diseño, no consiste en aplicar un conjunto de medidas correctoras a una propuesta elaborada, retocándola o modificándola puntualmente, si no que se incorpora una nueva variable de partida que influirá desde un buen principio en la gestación de la solución final.
Aceptaremos la diversidad de los usuarios finales de este espacio, producto o servicio.
El CERMI insta a las comunidades a regular las sanciones en materia de accesibilidad universal, no discriminación e igualdad de oportunidades
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a las comunidades autónomas a desarrollar mediante ley propia un sistema de infracciones y sanciones para aplicar ante aquellos casos que supongan una vulneración de los derechos de las personas con discapacidad en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
El Cermi informó en un comunicado que desde 2007 existe una ley nacional que establece el régimen de infracciones y sanciones en esta esfera, pero se limita solo a castigar las infracciones que se producen simultáneamente en más de una comunidad autónoma.
Conclusiones del V Seminario Iberoamericano sobre Accesibilidad Universal
Entre los días 4 y 7 de abril del pasado 2011, tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias (Colombia) la quinta edición del Seminario Iberoamericano sobre Accesibilidad Universal.
Fue organizado conjuntamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS.
Por qué La Ciudad Accesible
El nombre de La Ciudad Accesible surgió durante el Foro Internacional de Accesibilidad Universal celebrado en Sevilla el pasado mes abril de 2010.
Clausurado el máster de accesibilidad de la UJA
La Universidad de Jaén ha clausurado su 'Máster en Accesibilidad y Diseño para Todos', que ha tenido como finalidad formar en este ámbito a profesionales que trabajan en la creación del entorno, los productos y los servicios, tanto físicos como virtuales.
Los principales destinarios han sido arquitectos, ingenieros de Caminos Canales y Puertos, ingenierios técnicos de Obras Públicas, diplomados en Trabajo Social y diplomados en Terapia Ocupacional, Turismo, Educación Social y Magisterio, entre otros.
Nuevos cursos on line en materia de accesibilidad
La plataforma de formación Forma Barcelona lanza una serie de cursos online en materia de accesibilidad universal y diseño para todos aplicados a la arquitectura y el urbanismo.
Dichos cursos cuentan con la participación del arquitecto Enrique Rovira-Beleta Cuyás y han sido diseñados para ofrecer a sus participantes herramientas de diagnóstico, análisis y diseño en materia de ACCESIBILIDAD DESAPERCIBIDA y diseño universal con el fin de abordar nuevas estrategias de intervención en espacios públicos, edificación, monumentos patrimoniales e instalaciones deportivas.
Más de la mitad de las webs municipales son deficientes y el 11% del todo inaccesible
Hace algo más de un año y según los datos de un estudio de la Fundación ONCE, publicábamos en el blog de La Ciudad Accesible que nuestros municipios no tenían sus webs municipales accesibles. Como bien sabéis, esto provoca desigualdades en la forma en que sus ciudadanos acceden a la información y genera problemas de integración social.
El 51 por ciento de las páginas webs de los ayuntamientos tenían una accesibilidad deficiente o muy deficiente y un 11 por ciento se identificaba como "sitios web completamente inaccesibles", según el Observatorio de la Accesibilidad Universal de los Municipios puesto en marcha por la Fundación ONCE.