La plataforma BravoSolution logra la certificación de Accesibilidad Universal
La plataforma de compras de BravoSolution ha logrado una prestigiosa acreditación de accesibilidad universal, concedida por el Real Instituto Nacional de Personas Invidentes del Reino Unido (RNIB).
Según la certificación Surf Right, conforme a la norma europea WCAG 2.0, la tecnología de BravoSolution facilita la navegación a personas con algún grado de discapacidad: visual, auditiva, física, expresiva, lingüística, cognitiva, de aprendizaje o neurológica.
Plan de Accesibilidad Universal de Renfe
Hoy me gustaría compartir con vosotros un vídeo sobre un Plan de Accesibilidad Universal que puso en marcha la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (Renfe) en 2011.
Esta iniciativa surgió de la necesidad de mejorar las prestaciones de las personas usuarias de dicho servicio en todos los ámbitos, con especial atención en las personas con cualquier tipo de discapacidad.
Socialtourism, plataforma online que evaluará la accesibilidad del sector turístico
El Instituto de Políticas de Bienestar Social de la Universidad de Valencia ha creado la plataforma Socialtourism, el primer modelo de accesibilidad turística universal que permite a empresas y Administraciones del sector turístico la autoevaluación online de sus instalaciones y servicios en base a criterios de diseño universal.
Según informa la Universidad de Valencia, esta plataforma ha sido desarrollada en el marco del proyecto 'Investigación para la mejora del conocimiento en Turismo Social Accesible para todos en España (Socialtourism)'.
El Cermi de Melilla pide una nueva ordenanza sobre accesibilidad universal
Aunque considera que desde la Administración local se está trabajando en una buena línea, pese a que la situación es difícil y la Administración cuenta con menos recursos, el Cermi de Melilla reclama que se resuelva una asignatura pendiente, como es la aprobación de una ordenanza integral de accesibilidad.
El secretario general de la entidad que agrupa a los representantes de discapacitados, Juan Carlos Rubio, señala que las consejerías de Medio Ambiente y Fomento han trabajado de forma decidida en muchos aspectos. No obstante, quedan pendientes algunas acciones, como la accesibilidad del Lázaro Fernández y del Javier Imbroda Ortiz o también de la Piscina Municipal, que se han replanteado, aunque el compromiso de actuar se mantiene.
El Ayuntamiento de Cáceres aprueba una Ordenanza de Accesibilidad Universal
La Comisión de Fomento, Innovación y Medio Ambiente ha dictaminado a favor de la aprobación definitiva de la Ordenanza de Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Cáceres.
La ordenanza, que ha salido adelante con el apoyo del Partido Popular e Izquierda Unida, mientras que el PSOE se ha reservado el voto, pretende hacer de Cáceres una ciudad accesible para todos, basada en el consenso y con el objetivo de acabar con las barreras arquitectónicas y sociales.
El Estado mexicano de Jalisco apuesta por la accesibilidad universal
El diseño de una accesibilidad universal es el siguiente paso necesario para la inclusión de personas con discapacidad en Jalisco; esto significa que una misma estructura urbana sea útil para todas las personas, sin hacer distinción por características especiales, explicó Héctor Figueroa Solano, secretario técnico del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Coedis).
"La diferencia entre diseñar con sólo accesibilidad y diseñar en materia de diseño universal es la siguiente: si encontramos un acceso a una institución con escaleras y rampa es muy bueno; (pero) el diseño universal habla de que sea todo para todos, una sola rampa por la que subamos o bajemos todos, tengamos o no discapacidad".
¿Diseño para Todos o Diseño Universal?
Una vez llegado a la Accesibilidad Universal, la propia conceptualización del término nos lleva a otro muy utilizado y que es necesario aclarar. Nos referimos al Diseño para Todos o al Diseño Universal conceptos en la mayoría de las veces utilizados como sinónimo pero que es posible detectar algunos matices.
Por lo general estos dos conceptos se consideran similares y consiste en planear, proyectar y diseñar y/o construir teniendo en cuenta las características personales de cualquier persona. En resumen es un modelo de diseño relativamente reciente, que encamina sus actividades al desarrollo de productos y entornos que resulten de fácil acceso para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial.
ASEPAU pone al servicio de sus asociados la normativa española y autonómica sobre accesibilidad
La Asociación Española de Profesionales de Accesibilidad Universal (ASEPAU) en su afán de ir avanzando en esta materia, ha enviado a todos sus asociados toda la normativa española y autonómica sobre accesibilidad.
El trabajo que lo han estado desarrollando un equipo especializado en legislación liderado por el arquitecto técnico Antonio Espínola, incluye la normativa en materia de accesibilidad en la edificación, el urbanismo, la comunicación y el transporte de las comunidades autónomas y de las capitales de provincia españolas.
Bilbao mejora la accesibilidad en la zona de Filomena Baldezate
El Ayuntamiento de Bilbao ha mejorado el acceso en la zona de Filomena Baldezate. Para ello, ha realizado una importante actuación que ha conseguido integrar esta zona en el barrio de Rekalde y ha mejorado la accesibilidad del barrio de Filomena Baldezate y del colegio del Sagrado Corazón, en Artazu Bekoa.
Fiel al espíritu del Auzokide Plana de mejorar el equilibrio entre los barrios, y dentro del plan de accesibilidad del Distrito 7, el Ayuntamiento de Bilbao ha realizado esta nueva actuación con la que se da un nuevo paso para conectar las zonas altas de la ciudad, y las zonas escolares en los barrios con los centros de salud, las zonas comerciales, el Bilbobus, etc.
Éxito en las jornadas sobre gestión de la accesibilidad organizadas por la FEMP
Bajo el ambicioso título de Gestión de la Accesibilidad Universal Municipal se han celebrado en el Hotel Catalonia Atocha de Madrid durante los días 24 y 25 de octubre unas jornadas organizadas por la Federación Española de Municipios y Provincias.
A la misma han asistido casi setenta profesionales relacionados con la gestión municipal de toda España, y de diferentes disciplinas y especialidades.