madrid xanadu accesibilidadMadrid Xanadú trabaja desde el mismo momento de su construcción en la eliminación de barreras que limiten la accesibilidad a sus instalaciones y la itinerancia dentro de las mismas. Esta misma disposición del centro y sus responsables es la que les lleva en 2009-2010 a obtener el certificado de accesibilidad de AENOR y a cumplir con el compromiso de su renovación cada tres años. Así, ha renovado su certificación en abril de 2013.

La vocación, del centro comercial y de ocio, Madrid Xanadú, es ser una opción para todos, sin que persona alguna pueda sentirse excluida. En este contexto, la implantación de la Norma 170001 de Accesibilidad Universal es un reflejo de las voluntades de sus directivos, así como de Ivanhoe Cambridge, la corporación canadiense propietaria del centro, quienes apuestan de forma decidida por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Publicado en Entretenimiento

discapacidad autonoma accesibilidadEl secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha remarcado este martes el compromiso del Gobierno con las personas con discapacidad, pues cada una de sus actuaciones en este campo se encuentran guiadas por una premisa: la convicción de que cada persona aporta su valía a la sociedad. Así que, según ha afirmado, favorecer la autonomía de las personas, impulsar sus capacidades, forman "el motor de las acciones del Gobierno en colaboración con el Tercer Sector", a cuyas entidades ha lanzado un mensaje de agradecimiento por la gran labor que llevan a cabo en todos los rincones del país.

Juan Manuel Moreno ha participado en la presentación de "El sector de la discapacidad: realidad, necesidades y retos", una publicación del catedrático Gregorio Rodríguez Cabero, editada por CERMI, que se erige en "un mapa socio-demográfico del colectivo de las personas con discapacidad". El presidente del CERMI, Luis Cayo, ha estado presente en el evento, así como representantes de diversas organizaciones que trabajan con este grupo de población.

Publicado en Publicaciones

arnuero playa accesibilidadEl alcalde del Ayuntamiento de Arnuero, José Manuel Igual, y la concejala de Medio Ambiente, Carmen Pérez, han izado las banderas de calidad que este verano ondearán en las playas de La Arena y El Sable, en Isla.

A la 'Q' de calidad turística y la ISO 14001 de calidad ambiental, se une este año la recuperada bandera azul y la bandera de accesibilidad universal en el caso de la playa de La Arena.

Publicado en Turismo
Lunes, 24 Junio 2013 08:20

La Red AUN de visita en España

aun accesibilidad universalLa Red Iberoamericana de Accesibilidad Universal - AUN a la cual pertenece nuestra entidad de La Ciudad Accesible, estará representada el día 28 de junio en la persona de Wilson Castellanos Parra, Coordinador General de la misma, en el IV Congreso Internacional de Turismo para Todos que se va a celebrar en Ávila, y donde se quiere debatir sobre la necesidad de generar un turismo inclusivo, así como compartir experiencias y trabajo conjunto.

En el marco de colaboración que se extrae del espíritu de este congreso, nos alegramos de que haya quedado representada la Red AUN por su coordinador, ya que para conseguir avances en materia de accesibilidad universal, debemos trabajar unidos y en red.

Publicado en Opinión

sinpropmi accesibilidad aenorLa Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), dependiente del Cabildo de Tenerife, ha recibido este lunes el certificado de Accesibilidad Universal de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) que acredita que ha implantado un sistema de gestión de la accesibilidad.

El certificado se basa en los requisitos de la norma española UNE 170001-2 Sistemas de Gestión de Accesibilidad Universal. La certificación de Accesibilidad Universal garantiza a todas las personas, con independencia de su edad o discapacidad, que los entornos y servicios de las organizaciones son accesibles y así se mantienen en el tiempo.

Publicado en Buenas prácticas

secretario estadoConstruir una sociedad de integración, de aceptación de lo diverso y plural es una tarea de todos; es imposible que una sola institución la pueda cimentar por sí sola. La integración laboral de las personas con discapacidad constituye un medidor de primer orden de las sociedades avanzadas, y en ello España ocupa un puesto de referencia, como demuestra la próxima entrega a España del Premio Franklin Delano Roosevelt a las políticas de apoyo a la discapacidad. El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha hecho hoy un llamamiento a la colaboración entre administraciones, empresas y tejido asociativo para insistir en la construcción de una sociedad "diversa" y "plena".

En la clausura del acto de entrega de premios de la Fundación Randstad, que este año han vivido su octava edición, Juan Manuel Moreno ha reconocido que la actual crisis económica "ofrece mayores obstáculos" a la integración de las personas con discapacidad, por lo que se hacen necesarias medidas para evitar que la coyuntura obligue a dar pasos atrás. El Gobierno es consciente de ello, tanto el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como el de Empleo y Seguridad Social, pues a las reducciones de las bonificaciones, hay que unir la reserva de plazas en la administración pública o la entrega de liquidez a las CCAA para que cubran deudas con las entidades de dicho ámbito.

Publicado en Política

accesibilidad miguel servetEl parque Miguel Servet de Huesca será más accesible a las personas con discapacidad gracias a la instalación de una nueva cartelería accesible que ha sido suministrada por Vía Libre, la empresa de Fundación ONCE especializada en accesibilidad universal y diseño para todos.

El nuevo material, diseñado por Vía Libre y suministrado al Ayuntamiento de Huesca, incluye paneles táctiles informativos, interpretativos y accesibles de señalización ambiental. Están dotados de pictogramas, braille y altorrelieve, para que puedan acceder a la información las personas con discapacidad.

Publicado en Urbanismo

ciudad para todosLa ciudad andaluza de Sevilla acoge el próximo sábado 25 de mayo a las 12:00 horas el segundo paseo 'Una ciudad para todos, por una accesibilidad universal' orgranizado por VIAndalucía, Peatones de Sevilla y AUPGA (Asociación de Usuarios de Perros Guía de Andalucía).

El paseo saldrá de la Plaza de la Magdalena (esquina O'Donnell), consistiendo en un paseo explicativo de las deficiencias en accesibilidad existentes en las calles del centro de la ciudad (en algunos casos de reciente remodelación).

Publicado en Buenas prácticas

metodologia accesibilidadLa Metodología de trabajo en Accesibilidad Universal debe de ser la pieza fundamental de toda intervención, dado que tradicionalmente se han aplicado procedimientos más o menos intuitivos, de escaso rigor y muy decantados por la "buena voluntad", con expresiones como "se hace lo que se puede" o se con aspectos derivados de la caridad o la solidaridad sin base científica. Hay una frase de vox populi que señala este problema: "De buenas intenciones, el camino del infierno está empedrado".

Una Metodología hace referencia a un conjunto de procedimientos, basados en principios lógicos, que son utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, en una exposición doctrinal o en la realización de un procedimiento.


 El concepto "método" es utilizado para el procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio del método propiamente dicho. En ese sentido, una buena Metodología de trabajo implica unos eficaces controles de calidad en las diferentes fases del proceso y que permitan detectar posibles desviaciones o porcentajes de error superiores a los aceptables.

En Accesibilidad, el primer paso a dar, para ofrecer un buen enfoque metodológico, es disponer de un conocimiento lo más detallado y preciso posible del entorno sobre el que se va a actuar. Es así mismo clave, conocer condicionantes o "factores ambientales" que, de una forma u otra, pueden condicionar las propuestas en accesibilidad; así, entre otros cabe citar: la topografía del lugar, la disponibilidad del espacio, la evolución tecnológica, el clima, cuestiones de índole cultura o sociológico, etc.

Así mismo es decisivo conocer el uso o función a que va a ser destinado ese ámbito, esto es de aplicación específica a la edificación, dado que este es un condicionamiento de primer orden. La accesibilidad en la edificación tiene rasgos comunes pero otros son específicos, en función del tipo de edificio.

Una sólida metodología ha de basarse en unas herramientas metodológicas bien diseñadas y acordes a las necesidades que se han de atender. Así, la disponibilidad de Manuales, Guías metodológicas, Documentos de Listados de Comprobación, Catálogos de Ayudas Técnicas, Cuadros de Precios desagregados y fiables, Relación de Fabricantes y suministradores, son algunas de las piezas claves a utilizar.

Otra pieza muy importante en toda Metodología de trabajo es disponer de un abanico variado de soluciones técnicas para cada elemento constructivo, de modo que pueda seleccionarse la que resulte más idónea en cada caso.

Las metodologías de aplicación en Accesibilidad son diversas, a menudo complementarias, pero con aspectos comunes. La metodología a aplicar depende del tipo de acción, estudio, proyecto, plan o estrategia a emprender, si bien a menudo "la línea metodológica" es común o bebe de las mismas fuentes.


 

Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.

También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320

Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.

Publicado en Opinión

cermi accesibilidadEl sector social de la discapacidad, representado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Castilla-La Mancha ha pedido que el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que ha sido trasladado al Gobierno, incorpore dentro del enunciado de derechos y principios de la Ley el derecho a la igualdad de oportunidades y no discriminación, a la inclusión social y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

En un comunicado, CERMI Castilla-La Mancha ha defendido que la futura ley contemple las cuestiones relativas a la discapacidad en el ámbito local y ha mostrado su apoyo a las propuestas realizadas por la organización a nivel nacional, convencido de que la prestación de servicios sociales y de promoción e inclusión sociales deben seguir siendo también competencia de las entidades locales.

Publicado en Asociaciones
Página 2 de 6