CENTAC presenta el informe 'Mercado y oportunidades de negocio de las TIC accesibles en España'
La Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) presentará el viernes 8 de febrero, a las 12.00 horas, el tercer volumen de su colección Accesibilidad, Tecnología y Sociedad: 'Mercado y oportunidades de negocio de las TIC accesibles en España', en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).
La presentación del informe contará con la presencia de Juan Luis Quincoces, director general de CENTAC, Borja Adsuara, director general de Red.es y José Manuel de Riva, director general de AMETIC.
Feliz y accesible Navidad, para todos
Estos días nos sirvan para reflexionar de la importancia que tiene la accesibilidad universal en la vida de las personas
Antonio Tejada recibe el 'FAAM de Oro a la accesibilidad' en Almería
Estos premios que en 2012 llegan a su IX edición, tienen categorías variadas tales como accesibilidad, investigación, educación, empleo, comunicación, deporte y salud
Primera experiencia de turismo accesible en Granada
Desde el pasado viernes a las 9 horas hasta ayer domingo a las 16 horas, ha tenido lugar en la ciudad de Granada y provincia el primer 'famtrip' de su historia para experimentar en primera personas las potencialidades turísticas accesibles que ofrece esta maravillosa tierra del sur de España.
Estos viajes de familiarización o 'famtrip' son viajes de cortesía que se ofrecen, en este caso a agencias de viajes y portales de noticias especializados en turismo accesible, para que pudieran vivir la experiencia de un destino turístico en Granada y en primera persona.
Accesitravel abre sus puertas teniendo en cuenta a todas las personas
Hace unas semanas se presentó en Granada un nuevo proyecto de turismo inclusivo llamado Accesitravel liderado por la emprendedora granadina Mari Carmen Angel la cual está muy relacionada con el mundo de la accesibilidad.
Aunque Mari Carmen siempre se dedicó al turismo, unas veces como guía y otras como docente, hace algún tiempo tuvo un accidente que limitó su movilidad y bajó considerablemente sus posibilidades de encontrar trabajo.
La accesibilidad universal por una cultura de inclusión
Todos somos conscientes de que hasta hace poco la Accesibilidad en nuestro país era con frecuencia un tema minimizado y limitado a la construcción de rampas y plazas de aparcamiento que muchas veces no cumplían con las necesidades de los usuarios.
Todos somos agentes involucrados en el diseño accesible
La Accesibilidad de Código Abierto tiene la premisa de la participación colectiva o ciudadana como base de su filosofía principal, ya que el usuario final de un servicio, producto o entorno, tiene mucho que decir en el proceso de diseño.
Hasta ahora, en casi todas las actuaciones llevadas a cabo no se ha contado con el usuario final, por lo que a menudo sus expectativas quedan defraudadas a la hora de utilizar el diseño realizado.
La unión hace la fuerza en torno a la accesibilidad
Si tuviéramos que buscar los precedentes de este periódico, tendríamos que retroceder al día 14 de febrero de 2011 donde se presentaba públicamente el blog de La Ciudad Accesible, germen de la actual línea estratégica sobre integración sociolaboral, Accesibilidad Universal, Usabilidad y Diseño para Todos de la Asociación Andaluza de Trabajadores, Autónomos y Empresarios con Discapacidad 'Sí Podemos', entidad sin ánimo de lucro y de carácter social exenta de I.V.A. según el art. 20.1.8 de la Ley 37/1992, con C.I.F Nº G18899187 e inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía Nº 7135 - Sección 1ª - Unidad Registral de Granada y en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales de Andalucía Nº AS/E/7123.
Carta abierta a los medios de comunicación y a los compañeros periodistas sobre la temática de accesibilidad
El pasado miércoles publicaba nuestro periódico la noticia sobre la necesidad de implicar a colaboradores, en un momento llamados erróneamente corresponsales, para contribuir al enriquecimiento de nuestro joven medio de comunicación y aumentar de esta manera la difusión de esta temática tan necesaria para que mucha gente alcance, de una vez por todas, una igualdad real de oportunidades y evitar más discriminaciones por la falta de accesibilidad, como si todavía existiera en la actualidad un 'apartheid' particular para muchos personas cuando se les impide la entrada a lugares de concurrencia pública, la utilización de servicios y productos, etc.
Horarios de publicación de noticias en La Ciudad Accesible
El periódico digital La Ciudad Accesible, como ya anunció el pasado lunes, publica cada día veinticinco noticias especializadas en accesibilidad universal, usabilidad y diseño para todos, de lunes a jueves, y quince cada viernes.
Tiene dos ediciones, una matinal y otra vespertina, para de esta manera estar más en contacto con nuestros lectores y tener actualizado al máximo nuestro periódico, excepto los viernes que solo contaremos con edición matinal.