Piscinas para todos

Jueves, 06 Septiembre 2012 10:30 Escrito por

piscinaHoy vamos a ver con Enrique Rovira-Beleta los requisitos que deben cumplir las piscinas para que sean usables por el mayor número de personas.

El vaso de la piscina y el pediluvio o lavapiés estarán exentos de escalón, dándole una inclinación suave para facilitar el paso de las sillas de ruedas, y colocando barras de apoyo a 0,90 m. para personas ambulantes. Los pavimentos serán antideslizantes.

Vestuarios Accesibles

Miércoles, 05 Septiembre 2012 08:30 Escrito por

vesturario-accesibleCon este artículo definimos como deben ser los vestuarios accesibles y qué espacios mínimos deben tener para permitir el movimiento de la silla de ruedas.

Para ello, debemos tener en cuenta las siguientes características:

parking-reservadoHoy vamos a analizar las plazas de aparcamiento que deben tener todos los edificios, así como sus dimensiones mínimas y adaptadas para personas con movilidad reducida.

Si el edificio es de uso Residencial Público, con aparcamiento de superficie mayor a 100 m2, existirá 1 plaza accesible por cada alojamiento accesible.

Habitaciones accesibles

Lunes, 03 Septiembre 2012 08:30 Escrito por

habitaciones accesiblesEn la sección de hoy dedicada al diseño accesible, vamos a tratar las habitaciones accesibles, que deben tener espacios mínimos para permitir el movimiento de la silla de ruedas.

Con estas mínimas pautas, la calidad de uso de nuestras instalaciones aumentará considerablemente:

Aseos accesibles

Viernes, 31 Agosto 2012 08:30 Escrito por

aseos accesiblesUn aseo es un espacio para la higiene, vital e imprescindible en cualquier edificio público o privado.

Estos espacios deben permitir el acceso, la movilidad interior y el uso del mismo a todas las personas que puedan utilizar el edificio o espacio donde se encuentran.

Escaleras usables

Jueves, 30 Agosto 2012 07:02 Escrito por

escaleras usablesDespués de tratar el tema de Desniveles y Barreras de protección, hoy nos centraremos en el tema de las Escaleras y su adecuado diseño para que sean sencillas y cómodas de utilizar por todos aquellos que pueden hacer uso de las mismas, es decir para que sean más usables.

Su anchura varía entre 0,80 m y 1,40 m, según el uso del edificio y su aforo.

Desniveles y barreras de protección

Miércoles, 29 Agosto 2012 08:30 Escrito por

barreras de proteccinContinuando con la sección de nuestro colaborador Enrique Rovira-Beleta, hoy hablará de Desniveles y Barreras de protección.

Se deben de conocer bien estas indicaciones ya que en la mayoría de los casos no se cumple de manera adecuada, y se generan problemas de falta de accesibilidad y de falta de seguridad.

Pasillos en viviendas

Martes, 28 Agosto 2012 08:30 Escrito por

pasillos accesiblesEn las viviendas los pasillos son un punto fundamental ya que si no tienen el suficiente ancho no permitirán el giro de la silla de ruedas.

Los pasillos serán normalmente de 1 m. de ancho. En todos los casos, y para no ampliar el paso útil del pasillo, podríamos ampliar el paso útil del hueco de la puerta, que puede ser de una hoja o de dos.

situaciones accesiblesIntroducir la accesibilidad en un edificio, entorno o diseño, no consiste en aplicar un conjunto de medidas correctoras a una propuesta elaborada, retocándola o modificándola puntualmente, si no que se incorpora una nueva variable de partida que influirá desde un buen principio en la gestación de la solución final.

Aceptaremos la diversidad de los usuarios finales de este espacio, producto o servicio.

¿Qué es la Accesibilidad?

Viernes, 24 Agosto 2012 08:30 Escrito por

accesibilidad desapercibidaLa Accesibilidad es igual a la mejora de la calidad de vida para todos.

Es aquella característica del urbanismo, la edificación, los medios de transporte, los sistemas de comunicación, el mobiliario; y de todo aquello que nos rodea; que permite a cualquier persona sea cual sea su capacidad o su discapacidad, su utilización y su máxima autonomía personal.