Accesibilidad en vados peatonales

Lunes, 10 Diciembre 2012 08:05 Escrito por

VADOS PEATONALESEs seguro que vosotros os habréis encontrado un montón de vados peatonales mal resueltos en las calles de vuestra ciudad. Yo llegué a la conclusión de que si tienes una discapacidad que te induce problemas de movilidad, circular por la vía pública es sufrir.

El objetivo de este post es el de contrastar las características que, según la normativa actual deben existir en los vados peatonales de nuestra ciudades y, por comparación, comprobar qué es lo que realmente existe en la mayoría de las ocasiones.

Rampas accesibles

Miércoles, 05 Diciembre 2012 09:35 Escrito por

Rampas accesiblesHoy nos detendremos en analizar cómo debe ser una rampa para que puedan ser utilizadas por personas con algún tipo de discapacidad.

He de insistir en que siempre, la mejor solución es la que se basa en criterios de Accesibilidad Universal, los cuales permiten que el uso de estas rampas sea lo más general, siendo posible que todas las personas puedan utilizar la rampa. Es importante recordar que lo que sirve para personas con discapacidad, también sirve para el resto de personas.

Itinerarios accesibles

Martes, 04 Diciembre 2012 08:04 Escrito por

Itinerarios accesiblesEl objetivo de este artículo es describir las características que ha de tener un itinerario para que sea considerado accesible y definir dónde deben estar dispuestos en nuestro entorno. Me basaré en la normativa española y en particular en el código técnico de la edificación.

El interés del itinerario accesible es el de permitir que todas las personas, sea cual sea su discapacidad, puedan acceder, utilizar de forma no discriminatoria, independiente y segura todos los espacios conectados por él, pudiendo encontrarse tanto en exteriores con en el interior de la edificación.

voteEn España se celebran elecciones para el gobierno, las comunidades autónomas y los municipios en sus intervalos de tiempo correspondientes. Es un proceso democrático cuyas bases se fundamentan en la participación de la sociedad española sin discriminación de raza, sexo ni religión, en la que el único requisito es ser mayor de 18 años y estar empadronado en el municipio en el que votes. Por tanto, no puede existir discriminación de ningún tipo por lo que, las personas con diversidad funcional, tienen el derecho de ejercer el voto en los colegios electorales que corresponda.

Para estas elecciones, será de aplicación el Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las Condiciones Básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales.

EVACUACION EMERGENCIA copiaCuando el primer terremoto que asoló Lorca el día 11 de mayo de 2011 comenzó, yo me encontraba paseando tranquilamente por la calle en Murcia. Mi mujer y una amiga, ambas usuarias de silla de ruedas, se encontraban en casa de ésta, en el centro de la ciudad. No sé muy bien bajo qué influjo mágico, las llamé al móvil al mismo tiempo que ocurrían los movimientos telúricos, por lo que oí, como si estuviera con ellas, los gritos y aspavientos ante el movimiento de paredes, muebles y, por el principio de acción-reacción, el de las sillas de ruedas.

Recuerdo que la palabra que oí fue "terremoto" y aunque yo no noté nada porque estaba en la calle y en Murcia no se sintió tan fuerte, mis pensamientos fueron: "Dios mio, ¿cómo escapan de ese edificio si el ascensor se queda inutilizado?"

Accesibilidad y Smart Cities

Miércoles, 21 Noviembre 2012 00:00 Escrito por

smartcity paredesSegún Wikipedia, Una 'Smart City' es una ciudad comprometida con su entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia, y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil.

Las ventajas de una 'Smart City' son muchas ya que mediante la tecnología aplicada se puede conseguir que la ciudad sea más amable y que permita una interacción real entre el ciudadano y la administración. Pero uno de los principales peligros es que esta tecnología sea únicamente asequible para una parte de la población, de modo que estaríamos generando graves desigualdades. De este mismo modo si la tecnología que aplicamos no resulta accesible, volveremos a hacer lo que ahora tenemos, ciudades que discriminan a ciertos sectores de la población. Esta parte tiene dos lecturas accesibilidad de uso de la tecnología y accesibilidad económica a la misma.

Entradas accesibles en edificios de viviendas

Miércoles, 21 Noviembre 2012 08:11 Escrito por

entradasEs una de las circunstancias que más podemos encontrar: la entrada a la vivienda o al edificio de viviendas no es accesible ni está adaptada.

Ocurre en edificios nuevos o antiguos por igual. Podemos y debemos solucionar los problemas de accesibilidad en la mayoría de los casos. Sólo necesitamos algunas obras de escasa entidad y que la comunidad de propietarios esté de acuerdo. Para lo primero, estamos nosotros, para lo segundo puede serviros de guía una entrada nuestra en ese mismo blog que trata sobre la ley de propiedad horizontal en España. Podéis consultarlo aquí.

plataforma verticalComo anunciábamos ayer, Antonio Corbalán Pinar se ha sumado al equipo de redactores de La Ciudad Accesible y hoy publicamos su primer artículo. Durante estas semanas, cada día tendremos una entrega. Esperamos que las disfrutéis.

Uno de los aspectos que más comentarios suscita entre las personas con dicapacidad, es la existencia de accesibilidad o no en la entrada principal del edificio de viviendas (donde viven o donde viven sus familiares y amigos).

escalerillasLeyendo el libro con título `Todavía: otra vez de ayer y de hoy´ de Claudio Sánchez Albornoz, historiador y adorador apasionado de España, en donde realiza unos pequeños ensayos de la vida española, me encontré con un ejemplo práctico de las consecuencias de la no accesibilidad física a los edificios.

En el capitulo `Las escalerillas madrileñas´, escribe a su amigo López Sancho, que a los 90 años recibió una invitación para volver a Madrid por parte de Instituciones como la Complutense. Le detuvo el volver al recordar las escalerillas que la gran mayoría de las casas madrileñas llevan desde el portal al ascensor. Cuando el estuvo en Madrid en 1976, lo flojo de sus piernas le hicieron "pasarlas negras" para trepar media docena de escalones, siendo prodigio de equilibrios cuando había pasamanos y no siempre acudía a tales ayudas.

AENOR publica la nueva norma UNE-ISO 21542:2012

Miércoles, 07 Noviembre 2012 00:00 Escrito por

aenorAENOR, entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios, y responsable del desarrollo y difusión de las normas UNE, publicó el pasado  31 de octubre una nueva norma UNE de accesibilidad.