Estudio de la Accesibilidad en PDI: antecedentes y referencias
Miércoles, 09 Enero 2013 08:02 Escrito por Matías Sánchez CaballeroComo conclusión de la serie de artículos sobre el estudio de la accesibilidad en Pizarras Digitales Interactivas, hoy finalizamos con los antecedentes y referencias que Matías ha utilizado en el mismo.
Los trabajos y proyectos de investigación de diferentes autores y entidades que se han consultado, como por ejemplo los trabajos de investigación del Grupo ACCEDO de la ONCE: en el año 2007 trabajo, denominado 'Accesibilidad en las Tecnologías Digitales para Alumnos con Discapacidad Visual: Diseño de Actividades de Aprendizaje.' en el que se recogían las características y pautas para el diseño de entornos educativos accesibles para personas con discapacidad visual; y el trabajo en marcado en el Plan Avanza 2009, 'E-inclusión en la escuela ordinaria para alumnos con discapacidad visual. Internet como herramienta de apoyo', para determinar las habilidades y estrategias que requieren los estudiantes en el manejo de la tecnología en al aula, así como los criterios metodológicos para optimizar su uso.
Normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística en Andalucía
Jueves, 20 Diciembre 2012 08:05 Escrito por Antonio EspínolaContinuando con la sección que inicié el pasado jueves sobre la normativa de accesibilidad en edificación y urbanismo, hoy paso analizar la normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En Andalucía existe el Decreto 293/2009, publicado en julio de 2009, mediante el cual se regulan las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo y el transporte.
Características del nuevo Diseño Wayfinding
Viernes, 21 Diciembre 2012 09:55 Escrito por Dimas García MorenoContinuando con la sección Diseño de Sistemas de Orientación Espacial: Wayfinding, hoy vamos a desarrollar las características del diseño Wayfinding:
1. Social
Estudio de la Accesibilidad en PDI: El proyecto
Miércoles, 19 Diciembre 2012 09:50 Escrito por Matías Sánchez CaballeroContinuando con el artículo del pasado miércoles sobre el estudio de la accesibilidad en Pizarras Digitales Interactivas, hoy continuamos con un nuevo artículo que nos habla sobre el proyecto y la metodología de dicho estudio.
La creación de entornos, programas y herramientas educativas accesibles hace posible que todas las personas, independientemente de sus capacidades, pueda acceder a la educación obligatoria y, posteriormente, a la formación escogida para su desarrollo e independencia personal (Aragall, 2010).
Accesibilidad en ascensores en vía pública
Lunes, 17 Diciembre 2012 09:54 Escrito por Antonio Corbalán PinarNuestro compañero Antonio Corbalán nos hace una entrega sobre la accesibilidad en ascensores, la cual se publicará hoy la primera parte.
En este artículo se describen las condiciones que han de cumplir los ascensores que se encuentran en vía pública, para que sean considerados accesibles para todas las personas con diversidad funcional, según la normativa que le es de aplicación. En el próximo artículo se describirán los ascensores en edificios.
Diseño de Sistemas de Orientación Espacial: Wayfinding
Viernes, 14 Diciembre 2012 08:05 Escrito por Dimas García MorenoDurante los próximos viernes, nuestro colaborador Dimás García Moreno, continuará con la serie de artículos que ha ido publicando sobre el Diseño de Sistemas de Orientación Espacial: Wayfinging.
Hoy a modo de recordatorio, vamos a recopilar los que hay ya publicados:
Normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística por Comunidades Autónomas
Jueves, 13 Diciembre 2012 11:10 Escrito por Antonio EspínolaDurante los próximos jueves voy a ir publicando una serie de artículos relacionados con la normativa de accesibilidad en cada una de las Comunidades Autónomas. Ésta serie de artículos estará fundamentada en un estudio de investigación reciente que he llevado a cabo.
Concretamente analizaré la normativa relacionada con la accesibilidad en el urbanismo y en la edificación. El resto de normativa se analizará en artículos posteriores.
Estudio de la Accesibilidad en PDI: Introducción y objetivos
Miércoles, 12 Diciembre 2012 10:23 Escrito por Matías Sánchez CaballeroHoy comenzamos una serie de artículos que nos envía nuestro colaborador Matías Sánchez Caballero sobre un estudio de la Accesibilidad en las Pizarras Digitales Interactivas.
El análisis de las Pizarras Digitales Interactivas (PDI) es un tema de estudio e investigación en una sociedad en la que a veces es difícil saber dónde estamos y hacia donde navegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), factor esencial para el futuro de la educación.
Hace unos días asistí a una jornada técnica, organizada por Fundación ONCE y el IIE, sobre el marco jurídico regulador de la Accesibilidad Universal en España, y el documento DB-SUA del Código Técnico.
Sin entrar en detalle sobre las muchas cosas que dijeron los ponentes de primera fila que intervinieron (J.A. Juncá Ubierna, J.L. Posada Escobar, J. Queipó de Llano,...) así como los participantes en la inauguración y mesa redonda (J. Hernández Galán, F. Menor Monasterio,...), me quedo con las conclusiones finales del acto, ya a última hora de la tarde. Así, como contestación a la motivación para la mesa redonda, de "¿Cuáles son los retos de futuro de la Accesibilidad Universal?", estas son algunas de las respuestas que se apuntaron, y que os resumo a modo de decálogo:
Accesibilidad en los pasos peatonales
Viernes, 07 Diciembre 2012 12:05 Escrito por Antonio Corbalán PinarLos pasos peatonales tienen también unas características que cumplir para ser considerados aptos en lo que a normativa de accesibilidad se refiere. Su buen diseño y disposición complementan a un buen vado peatonal accesible, ya que están íntimamente relacionados entre sí.
Podríamos definir a los pasos de peatones como los espacios situados sobre la calzada que comparten peatones y vehículos en los puntos de cruce entre itinerarios peatonales y vehiculares.