Los semáforos son unos elementos urbanos que encontramos con profusión en las calles públicas. Su gran número ocasiona a veces algunos problemas para las personas con discapacidad.
No sé si os habéis parado a pensar que muchas veces, la mala ubicación de un semáforo puede impedir el paso de personas con movilidad reducida por estrangulamiento de la acera, invalidando así un itinerario peatonal accesible, o también porque se encuentra en un lugar con poca visibilidad. También es importante tener en cuenta que no todo el mundo cruza un paso peatonal, por muy accesible que sea éste, a la misma velocidad. Hay que tener en cuenta pues algunos factores importantes a la hora de disponer y regular un semáforo, por la propia seguridad de todos.
Recomendaciones para modificar la ponunciación para VoiceOver en MacOS X
Viernes, 25 Enero 2013 09:03 Escrito por Jonathan ChacónLos usuarios de lectores de pantalla encuentran un serio problema a la hora de comprender ciertos mensajes que transmite su dispositivo al usuario a través de una síntesis de voz. Estos problemas se suelen originar por una incorrecta pronunciación por parte de la síntesis de voz de algunos términos o palabras en otros idiomas, siglas o términos científicos.
Algunos motores de síntesis de voz, como Infovox ivox para MacOS X, incorporan un mecanismo de personalización de pronunciación que permite modificar algunas palabras a la hora de ser pronunciadas. El problema aparece cuando el propio motor de voz posee ciertos términos predefinidos a la hora de ser pronunciados. Un ejemplo puede ser dl ( decílitro).
Estudio sobre los hábitos y necesidades de turistas con discapacidad
Jueves, 24 Enero 2013 09:10 Escrito por Manuel CalvilloA principios del año 2010 iniciamos el desarrollo de Puedo Viajar , una red social sobre turismo inclusivo apoyada en una plataforma online que incluye una serie de aplicacionesweb 2.0 que permiten buscar, generar, promocionar y compartir información a turistas, empresas y administraciones.
En el contexto de este proyecto, como punto de partida del mismo y previamente al desarrollo técnico de este plataforma, llevamos a cabo una investigación que pretendía estudiar los hábitos turísticos, necesidades, preferencias y las principales dificultades a las que se suelen enfrentar las personas con necesidades de accesibilidad a la hora de planificar y realizar sus viajes y vacaciones.
Normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística en Asturias
Jueves, 24 Enero 2013 07:43 Escrito por Antonio EspínolaContinuando con la sección de normativa por Comunidades, hoy voy a analizar la normativa de Asturias.
La normativa en materia de accesibilidad en el urbanismo y la edificación del Principado de Asturias viene recogida en la Ley 5/95, de 6 de abril, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras, que posteriormente desembocaría en el Decreto 37/2003, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Principado de Asturias 5/1995, de 6 de abril, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras en los ámbitos urbanístico y arquitectónico.
Accesibilidad en ascensores de edificación
Lunes, 21 Enero 2013 08:03 Escrito por Antonio Corbalán PinarSi hace unas semanas estudiábamos la accesibilidad en ascensores en la vía pública, hoy vamos estudiar los ascensores accesibles en la edificación.
Nos basaremos en el Código Técnico de la Edificación, en su apartado de accesibilidad y también de protección frente a incendios, que establecen algunas de las condiciones que han de cumplir los ascensores en la edificación de España.
Normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística en Aragón
Jueves, 17 Enero 2013 08:17 Escrito por Antonio EspínolaTras el parón navideño y el artículo que publiqué la semana pasada sobre la nueva edición del apartado de Accesibilidad del Código Técnico de la Edificación, hoy continúo con la sección de artículos sobre la normativa de accesibilidad en el urbanismo y en la edificación de las Comunidades Autónomas, en este caso la de Aragón.
La ley vigente en la Comunidad de Aragón es la Ley 3/1997, de 7 de abril, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas, de Transportes y de la Comunicación. Posteriormente, en 1999 se publicó un decreto que regula esta ley, el Decreto 19/1999, de 9 de febrero, por el que se regula la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas de Transportes y de la Comunicación.
Legislación española a nivel estatal en materia de accesibilidad
Martes, 15 Enero 2013 09:15 Escrito por Gonzalo Arjona JiménezNuestra norma fundamental, la Constitución Española de 1978 ya establece en varios de sus artículos lo que va a ser la política de los derechos de las personas con discapacidad. Así, aunque sólo el artículo 49 (1) hable de personas con discapacidad, existen otros artículos asociados que se deben de tener presente
La vivienda en España debe mejorar, no tanto cuantitativamente, sino cualitativamente, huyendo de esquemas fijos, programas y construcciones rígidas, que no permitan, en la vida útil del edificio, cambios en la forma de vivir, de usar y de relacionarse por sus usuarios, independientemente de sus capacidades.
Lo que quiero transmitir en este artículo es la necesidad de potenciar el concepto de flexibilidad como solución general para beneficiar la accesibilidad en nuestras viviendas.
Recursos proyectuales aplicados al diseño wayfinding
Viernes, 11 Enero 2013 07:52 Escrito por Dimas García MorenoHoy finalizamos la sección de artículos de Dimás García Moreno sobre el Wayfinding. En una publicación anterior, pudimos comprobar que existían dos tipos principales de recursos aplicados al diseño Wayfinding: los recursos analíticos y los recursos proyectuales. Hoy pasamos a analizar los recursos proyectuales.
A continuación se presentan básicamente algunos de los recursos más habituales en el desarrollo de proyecto de diseño wayfinding.
Nueva edición del Documento Básico de Accesibilidad del Código Técnico
Jueves, 10 Enero 2013 11:25 Escrito por Antonio EspínolaHoy voy a hacer un paréntesis en la serie de artículos que vengo publicando sobre el análisis de normativa en materia de accesibilidad en las Comunidades Autónomas, para informaros sobre una nueva re-edición del Código Técnico, concretamente en su Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB SUA) que se publicó el pasado mes de diciembre y hacer un breve análisis sobre las principales novedades que presenta.
Esta versión del DB SUA incorpora, junto al texto articulado del DB, los principales comentarios, aclaraciones y criterios de aplicación resultado de numerosas consultas realizadas por los ciudadanos relacionados con la interpretación y aplicación de este documento. En él se recogen tanto los comentarios que ya existían en versiones anteriores como los comentarios que se incorporan o modifican en esta actualización.