transporte accesibilidadPara finalizar este estudio, también se analizó el grado de satisfacción de los turistas con discapacidad en relación a diferentes aspectos: información y reserva, el viaje, la experiencia en el destino

En todas ellos se observan niveles de insatisfacción altos, muy por encima de lo que sería deseable. Así los factores relacionados con el viaje son de los peor valorados (más del 40% de los participantes muestran un grado de satisfacción bajo-muy bajo en cuanto a la accesibilidad en las terminales y en los medios de transporte).

normativa accesibilidad cantabriaContinuando con la sección de normativa en materia de accesibilidad urbanística y arquitectónica por Comunidades Autónomas, hoy paso a comentar la de la Comunidad de Cantabria.

La normativa de Cantabria data del año 1996 y es la más incompleta de todas las Comunidades Autónomas de España, aunque los parámetros que recoge no difieren mucho de los marcados en el resto de normativas.

quejas accesibilidadTras analizar en el artículo anterior los deseos y preferencias de los turístas con discapacidad, en este artículo voy a comentar las principales quejas y problemas que se encuentran las personas con discapacidad cuando organizan y realizan sus viajes y vacaciones.

Como se puede apreciar en la primera de las gráficas que se ofrecen en el documento, los problemas relacionados con las barreras físicas, movilidad en el destino y la accesibilidad y comodidad de los alojamientos, son las que presentan un mayor porcentaje de quejas (39% y 41% respectivamente) A continuación le siguen los problemas relacionados con el acceso a información adecuada y fiable sobre accesibilidad (27,1%) y problemas con el transporte (27,6%). Destacan también por encima del 20% los problemas encontrados en restaurantes (20,8), actividades culturales (21,9%) o en la realización de excursiones (26,6).

canarias accesibilidadTras el análisis de la normativa de las Islas Baleares hoy paso a analizar la de Canarias.

La normativa vigente de Canarias data del año 1997 (Decreto 227/1997 que desarrolla la Ley territorial 8/1995), aunque ésta sufrió una pequeña modificación en el año 2001 (Decreto 148/2001 que modifica el 227/1997).

appleMuchos usuarios que quieren dar el salto al sistema operativo de Apple tienen miedo del periodo de adaptación. Aunque MacOS X sea muy intuitivo es cierto que requiere de un periodo de adaptación, sobre todo si el usuario tiene que acostumbrarse a un nuevo producto de apoyo. Una de las posibles soluciones, para hacer que la experiencia del switcher (denominación que se da a la persona que cambia a otro sistema operativo) no sea tan traumática es utilizar 2 sistemas operativos en la misma máquina.

Boot camp

preferencias turistasEn nuestro estudio no sólo nos interesaba conocer el tipo de turismo que suelen realizar las personas con discapacidad. Tener datos acerca del tipo de turismo que les gusta vivir y sin embargo no realizan era también de gran interés para nosotros.

Como se puede apreciar en la gráfica primera, el turismo que más practican, al igual que la población general, es el turismo de sol y playa (71,6%). A gran distancia le sigue el turismo de Naturaleza-Rural con un 39,3%.

Beneficiarios de la accesibilidad

Martes, 05 Febrero 2013 07:57 Escrito por

beneficiarios accesibilidadTradicionalmente, cuando se ha hablado de Accesibilidad y supresión de barreras, se ha asociado estos conceptos a personas con discapacidad y a barreras  arquitectónicas fundamentalmente, quedando de manifiesto que solo beneficiaba a un colectivo reducido de la sociedad, el colectivo de las personas con discapacidad y más concretamente a los usuarios de silla de ruedas.

En este artículo y en los tres siguientes intentaré reflejar como la práctica de la accesibilidad universal, unida al Diseño para Todos, favorece, de una u otra manera, al conjunto la población. Si bien es cierto que si no existe,  ciertos grupos que se ven más afectados por la existencia de barreras, ya sea de manera permanente o temporal.

Accesibilidad desde la infancia

Lunes, 04 Febrero 2013 07:54 Escrito por

aprobado accesibilidadMuchas veces he charlado con personas con discapacidad y entre muchos otros temas recurrentes, siempre aparecía el de su infancia y, si ya tenían esa discapacidad desde esa temprana edad, el cómo les influyó en sus vidas y cómo lo sentían actualmente, borrada cualquier sombra de subjetividad y recordándolo con más perspectiva.

Siempre se suele recordar la etapa escolar, como parte imborrable de algunas de sus experiencias más excluyentes, sobre todo las personas que tienen movilidad reducida.

magnificador pantallaAlgunos usuarios poseen una discapacidad que, aunque pudiendo apreciar visualmente el mundo que les rodea, no pueden utilizar un ordenador debido a que la resolución o el tamaño o los colores empleados en la pantalla no pueden ser percibidos de forma clara, impidiendo la lectura del contenido de la pantalla al usuario. Este tipo de usuario necesita algo que realice la función de lupa o filtro de color para la pantalla, esta es la función de los magnificadores de pantalla.

Un magnificador de pantalla es, básicamente, un software que simula el efecto de una lupa sobre la pantalla del ordenador. Esta magnificación de la imagen de la pantalla se puede realizar en diferentes grados de aumento (zoom) y de diversas formas de visualización (a pantalla completa o mostrando la ampliación en un area determinada de la pantalla). Dependiendo de las necesidades del usuario, estos parámetros cambiarán.

bandera balearesTras analizar la normativa de Asturias el jueves pasado, hoy voy a analizar la de correspondiente a las Islas Baleares.

La normativa vigente en las Islas Baleares es el Decreto 110/2010, de 15 de octubre, por el cual se aprueba el Reglamento para la mejora de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas.