Ergonomía y accesibilidad

Martes, 02 Abril 2013 06:53 Escrito por

ergonoma accesibilidadLa Ergonomía como ciencia que adecúa los tareas a las personas con el propósito de proporcionar confort, seguridad y salud, es muy importante en el ámbito de la Accesibilidad, ya que teniendo presente su objeto de estudiar la interacción entre la persona y su medio de trabajo, y más concretamente, estudiar los mecanismos utilizados por la persona para realizar una tarea, es dentro del colectivo de personas con discapacidad, cuando la Ergonomía intenta buscar la adecuación de los puestos de trabajo mediante la Accesibilidad.

La Ergonomía destinada a las personas con discapacidad no debe tener un enfoque especial o distinto ya que el objetivo siempre es adaptar el entorno a las características de personales y para ello hay que analizar la relación existente entre las necesidades, capacidades, habilidades y limitaciones del sujeto y las condiciones de lo que se pretende adaptar, con el fin de ajustar demandas y capacidades. Aún así no debemos olvidar que este colectivo necesita unas adaptaciones más específicas y su estudio debe ser más exhaustivo.

accesibilidad salasEs bastante común pasar muchos momentos de nuestra vida en estancias especialmente diseñadas para acoger un gran aforo de personas y con fines muy distintos, como salas de cine, congresos, aulas en centros de enseñanza,...

Todas ellas tienen un tratamiento especial en lo referente a distribución, estructura, circulaciones, acústica, mobiliario e incluso instalaciones especiales.La mayoría de ellas también tienen un tratamiento insuficiente desde el punto de vista de la accesibilidad universal.

Accesibilidad en puertas y pasillos

Lunes, 25 Marzo 2013 08:12 Escrito por

accesibilidad pasillos puertasEl objetivo de este artículo es el de definir las condiciones y características que han de tener los pasillos y las puertas de nuestros edificios para que pueden ser consideradas accesibles.

Os puede servir para una adaptación de vivienda para personas con movilidad reducida, ya que son elementos de circulación y compartimentación que se encuentran en la mayoría de los edificios existentes.

madrid accesibilidadTras el breve análisis de la semana pasada sobre la normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística de Cataluña, hoy paso a analizar la correspondiente a la de la Comunidad de Madrid.

La normativa de la Comunidad de Madrid data del año 1993 con la Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promociones de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas. Posteriormente, en el año 2007 se promulga el Decreto 13/2007 de 15 de Marzo por el que se aprueba el Reglamento técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Ley 8/1993 de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.

Normalización y accesibilidad

Martes, 19 Marzo 2013 07:55 Escrito por

elaboracion uneLa normalización o estandarización consiste en la redacción y aprobación de normas (1) que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento.

La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarla, y fundamentalmente persigue fundamentalmente tres objetivos:

ite accesibilidadEn julio de 2011, desarrollaron la normativa que está relacionada con la accesibilidad, con un nuevo Real Decreto-ley8/2011 de 1 de julio, que podéis consultar en este enlace.

Dicha modificación influye notablemente en la actividad de la empresa que día a día me empeño en sacar adelante.

catalua normativa accesibilidadContinuando con la sección sobre normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística por Comunidades Autónomas, hoy paso a realizar un pequeño resumen sobre la normativa correspondiente en Cataluña.

La normativa de Cataluña viene regida por la Ley 20/1991, de 15 de noviembre, de promoción de la accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas que posteriormente se cumplimentaría con el Decreto 135/1995, de 24 de marzo, de desarrollo de la Ley 20/1991, de 25 de noviembre, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, y de aprobación del Código de accesibilidad.

coche adaptadoEl vehículo propio es una herramienta fundamental para gran parte de las personas con diversidad funcional, sobre todo para aquellas personas con movilidad reducida (a muchos de ellos he oído decir que "su coche son sus piernas").

Las personas con movilidad reducida pueden disfrutar de su vehículo propio y, dependiendo de su discapacidad, pueden incluso conducirlo. Ahora existen muchas adaptaciones, que varían en función de la discapacidad del conductor, que permiten la libertad e independencia del mismo a la hora del transporte.

accesibilidad castilla leonTras el breve repaso de la semana pasada sobre la normativa en materia de accesibilidad urbanística y arquitectónica de Castilla La Mancha, hoy paso a hacer otro pequeño resumen sobre la misma en la Comunidad de Castilla y León.

En este caso, la normativa data del año 2001, con el Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras que desarrolla y complementa a la Ley 3/1998, de 24 de junio, de accesibilidad y supresión de barreras.

accesibilidad castilla la manchaLa normativa de Castilla La Mancha, al igual que algunas de las estudiadas anteriormente como la de AragónCanarias y Cantabria, está bastante anticuada, ya que data del año 1997.

A pesar de su antigüedad y de que algunos de los apartados no vienen completamente desarrollados, dispone de unos parámetros que se asemejan bastante a los exigidos en la normativa estatal, aunque por lo general suelen ser menos restrictivos.