Partiendo de una serie de reflexiones en torno a la sostenibilidad y la necesidad de respuestas integrales respecto a la movilidad y la accesibilidad en las ciudades, podemos hacer una lectura sobre el papel del urbanismo y la concepción física de la ciudad como un factor determinante de las dinámicas sociales y las necesidades de movilidad. En concreto, trataba de abordar tres grandes bloques de ideas:
Una reflexión inicial sobre lo que podríamos llamar "pequeñas renuncias" individuales, sociales, de diseño y de planificación que son las que han modelado la concepción sobre el urbanismo, sobre el sistema de movilidad y accesibilidad y sobre el equilibrio modal y el acceso en condiciones de igualdad de las personas.Unas ideas sobre de qué forma el modo de hacer urbanismo puede facilitar reconducir el sistema hacia un modelo más equilibrado y de equidad en el acceso y el disfrute de la ciudad.Algunos ejemplos sobre herramientas de diseño, de análisis, de información y de organización espacial para hacerlo posible.
La sesión (puedes acceder a los contenidos pinchando aquí) repasó algunas características de la relación social con la movilidad y cómo los patrones que han dado prioridad a determinados modos de movilidad y a determinadas condiciones para desplazarse tienden a dejar desatendidas las necesidades de muchas personas y a arrinconar algunas formas de moverse en la ciudad. Desde este punto de vista, el urbanismo puede ser capaz de ayudar a romper pre-concepciones sobre cuál es el modo predominante para moverse y disfrutar de la ciudad y, sobre todo, puede ser una herramienta para hacer una mediación más equilibrada entre los diferentes intereses y expectativas.
Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.
También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320
Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.