La certificación supone un reconocimiento formal de la competencia técnica de esa organización y un identificador fiable de los servicios o productos que ofrece.
La Accesibilidad Universal es un requerimiento fundamental para la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad, por lo que se exhorta a que toda organización tenga en cuenta las medidas necesarias para garantizar la Accesibilidad Universal de los lugares, edificios, establecimientos e instalaciones donde realiza su actividad, y de aquellos bienes y servicios que presta la organización a sus usuarios. Cuando se adopta un sistema de gestión de la Accesibilidad Universal se garantiza las mismas posibilidades de acceso a cualquier parte del entorno construido y la mayor autonomía posible en su utilización por todas las personas, con independencia de su edad o posible discapacidad.
En el caso de AENOR, esta entidad verifica el cumplimiento de la organización bajo dos procedimientos:
1) Accesibilidad Universal: Este certificado en un Certificado de Sistema de Gestión de la Accesibilidad Universal se concede a toda organización que, ha sido evaluada, cumpla con los requisitos de establecidos en la norma UNE 170001-2 mostrando su capacidad para proporcionar un entorno accesible cumpliendo con los requisitos DALCO (deambulación, aprehensión, localización y comunicación). La norma UNE 170001 es la base de referencia que sirve para trazar, implantar y conservar este Sistema de Gestión. En ella se establece el concepto de Accesibilidad en la gestión diaria de la organización, definiendo políticas y objetivos y dotando de recursos necesarios para que se garantice a cualquier usuario – con independencia de su edad o grado de discapacidad, el uso y el disfrute de los entornos, productos, bienes y servicios que ofrece. La norma UNE 170001 se compone de dos partes:
- UNE 170001-1 Criterios DALCO para facilitar la Accesibilidad al entorno. Estos criterios son un conjunto de requisitos (2) relacionados con las acciones de:
a) Deambulación (D): Desplazamiento de un sitio a otro.
b) Aprehensión (A): Coger y asir algo, también asociada a alcanzar.
c) Localización (L): Averiguar el lugar o momento preciso en el que está algo.
d) Comunicación (CO): Intercambio de información necesaria para el desarrollo de una actividad.
- UNE 170001-2: Sistema de gestión de Accesibilidad: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan para establecer la política y los objetivos y para dirigir y controlar una organización con respecto a la Accesibilidad. El diseño de un sistema de gestión de la Accesibilidad de una organización viene influido por las propias características de la misma, sus diferentes necesidades y las de sus clientes y usuarios, sus objetivos particulares, el tamaño y estructura de su organización, sus procesas, etc. Para ello la organización debe de establecer, documentar, implantar y mantener el sistema. Para ello la organización debe:
a) Definir su actividad e identificar a los usuarios a los que está destinado el entorno que ella proporciona
b) Asegurar que los usuarios podrán realizar las actividades asociadas a su uso
c) Identificar la legislación vigente en materia de Accesibilidad, verificar su cumplimiento y en su caso, identificar las soluciones a adoptar s través de las que se da su cumplimiento a los requisitos establecidos en dicha legislación
d) Identificar otras soluciones que sean necesario acometer para asegurar la Accesibilidad del entorno
e) Planificar en tiempo, forma, recursos y responsables la implantación y verificación de estas soluciones
f) Asegurar la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la implementación y el mantenimiento y el mantenimiento de estas soluciones
g) Implementar las soluciones identificadas
h) Determinar métodos de seguimiento, medición y verificación de la eficacia de las soluciones adaptadas
i) Planificar e implantar acciones de mejora de la Accesibilidad
j) Establecer los métodos para descubrir el grado de satisfacción de las necesidades de Accesibilidad Universal de los usuarios reales y potenciales (3).
2) Accesibilidad TIC, sitios web: Con él se certifica que la organización cumple con los requerimientos exigidos conforme a la norma UNE 139803 "Requisitos de Accesibilidad para contenidos web" aplicándose a cualquier contenido y respecto a la mayoría de los tipos de discapacidad. AENOR certifica dos tipos de situaciones
- Certificado de conformidad: Certifica que en el momento de concesión, el sitio web cumple los requisitos de la norma, pero no implica su mantenimiento en el tiempo auditoria de seguimiento
- Certificado de Accesibilidad TIC (Sitios Web). El sistema es evaluado y certificado de que cumple las pautas de Accesibilidad de dicha norma, pero conlleva una continuidad en el tiempo a través de auditorías de seguimiento
Referencias
(1) (Fuente: www.enac.es).
(2) "Requisitos que deben de considerarse teniendo en cuenta las capacidades y los grados de funcionalidad de las mismas (...) Siempre se deben de considerar los requisitos legales aplicables en el lugar de referencia: legislación nacional, autonómica y local. En caso de de ausencia o vacío legal y como apoyo para le mejora deben tenerse en cuenta cuantos documentos normativos u otras fuentes puedan encontrarse" (Fuente: la propia norma UNE 170001).
(3) (Fuente: Norma UNE 170001-2:2007).
Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.
También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320
Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.