Senadis, Servicio Nacional de la Discapacidad, en Chile, ha elaborado un estupendo manual sobre el correcto uso del lenguaje en la discapacidad, que podéis descargar aquí. Os dejo un resúmen en este artículo.
Comencemos con las frases hechas o expresiones comúnmente aceptadas y la expresión o palabra correcta que se debe decir:
- Discapacitado, disminuido, deficiente, inútil, diferente: Personas con discapacidad.
- Minusválido, inválido, paralítico, cojo, tullido, lisiado, mutilado: Persona con discapacidad física.
- Ciego, invidente, corto de vista: Persona con discapacidad visual.
- Sordo, sordomudo: Persona con discapacidad auditiva.
- Loco, demente, trastornado, esquizofrénico: Persona con discapacidad psiquiátrica, persona con esquizofrenia.
Expresiones
- Lenguaje de Señas: Lengua de Señas. Idioma que utilizan las personas sordas y las personas oyentes con las personas sordas.
- Defecto de nacimiento: Discapacidad Congénita. Persona con discapacidad congénita.
- Relegado a una silla de ruedas: Confinado a una silla de ruedas. Persona que usa silla de ruedas. Persona que se traslada en silla de ruedas.
- Postrado: Persona que se encuentra... Es usuario de... Está en...
- Persona que padece discapacidad... Persona que sufre discapacidad... Persona aquejada de discapacidad...: Víctima de... Que presenta discapacidad... Que vive con discapacidad... Que tiene discapacidad...
Aplicado a las personas que conozco, que tienen una discapacidad, he de decir con toda seguridad que no valen menos (minusválidas) ni son discapacitadas (la discapacidad es una capacidad independiente de la persona) son útiles (no inútiles) ni son más pequeñas (disminuidas). Al contrario, son personas muy válidas y con una gran pesonalidad y fortaleza que las hace ir más lejos que muchas personas sin discapacidad.
Espero que los políticos, legisladores, periodistas, blogueros y personas varias, comiencen a aplicar estas recomendaciones lingüísticas.
Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.
También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320
Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.