De acuerdo con la Asociación Española de Ergonomía podemos definir la ergonomía como "el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar". Podemos afirmar que el objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano de modo que nos solo resulte mucho más cómodo y menos pernicioso el trabajo, sino que además su aplicación nos permitirá obtener el mayor rendimiento posible de las capacidades de las personas.
Entendemos por psicosociología, de acuerdo con la definición del Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales, como "la disciplina preventiva que tiene por objeto abordar los aspectos relacionados con el contenido y la organización del trabajo capaces de originar la pérdida de salud de los trabajadores, especialmente, en sus dimensiones psíquica y social". Estudia las interacciones entre el contenido del trabajo, el medio ambiente en el que se desarrolla y las condiciones de organización por una parte y las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo por otra, todo lo cual a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
Finalmente, según el diccionario de la Real Academia Española, la antropometría se entiende como "el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano". De forma más clara, es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.
La unión de estas tres disciplinas son fundamentales a la hora de diseñar un puesto de trabajo accesible, seguro, y ergonómico para el trabajador, ya que se parte del análisis de las condiciones del mismo para poder conocer sus necesidades.
Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.
También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320
Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.