El nuevo modelo de Formación Profesional para el Empleo es el resultado de la integración de la antigua Formación Profesional Ocupacional y la Formación Continua, competencias ambas del actual Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Está formado por un conjunto de acciones cuyo objetivo es fomentar y divulgar entre empresas y trabajadores una formación que responda a las necesidades de éstos, contribuyendo de esa forma, a un aprendizaje permanente o a lo largo de toda la vida.
Este curso concreto tiene como objetivos prioritarios:
• Generar un mayor grado de sensibilidad y comprensión en relación con las discriminaciones que sufren las personas con discapacidad en el mundo del trabajo.
• Incidir en la Igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad ante el empleo, fomentando la incorporación, permanencia y promoción de las mismas.
• Fomentar en los/as técnicos/as la importancia del derecho al empleo y la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
• Conocer y concienciar sobre la accesibilidad, su necesidad y los beneficios que procura.
• Fomentar la integración de las mujeres con discapacidad en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones, propiciando el establecimiento de medidas de acción positiva que compensen su desigualdad.
• Promover una acción sindical accesible como una de las herramientas necesarias para conseguir entornos laborales para todos y todas.
El curso va destinado a personal técnico que en su quehacer diario esté relacionado y orientado directa o indirectamente con el acceso y permanencia en el empleo de personas con discapacidad.
Este curso cuenta con dos ediciones, una en Granada y otra en Córdoba. La de Granada se celebra en las fechas que hemos dicho anteriormente y en horario de mañana y tarde el primer día, y de mañana el segundo. En Córdoba se celebrará durante los días 17 y 18 de Octubre con horario de mañana y tarde igualmente. El curso tiene un total de 13 horas.
La ponencia titulada 'Entorno laboral accesible' correrá cargo de Mariela Fernández-Bermejo, arquitecta especialista en urbanismo y accesibilidad y directora técnica de La Ciudad Accesible, y de Antonio Espínola Jiménez, arquitecto técnico de La Ciudad Accesible especialista en seguridad integral en la edificación y accesibilidad y editor de este periódico.
Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.
También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320
Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.