La Ciudad Accesible presenta hoy su primer libro
El Servicio Editorial presenta esta tarde en Huelva el libro 'Modelo para diseñar espacios accesibles. Espectro cognitivo' de la arquitecta Berta Liliana Brusilovsky Filer
Accesibilidad cognitiva en la UPM
El objetivo es sensibilizar y lograr un cambio actitudinal de los estudiantes universitarios a través de la formación
El Cermi mejora sus actividades y servicios con criterios de accesibilidad cognitiva
Berta Brusilovsky y La Ciudad Accesible ponen de moda la accesibilidad cognitiva y la introducen en la agenda social
Todavía te puedes inscribir al ‘Curso sobre accesibilidad cognitiva’
Todavía te puedes inscribir al 'Curso sobre accesibilidad cognitiva' que imparte la EIA a través de tu plataforma on line
Ya te puedes inscribir en el 'Curso sobre accesibilidad cognitiva' de la EIA
La Escuela Internacional de Accesibilidad Universal, Usabilidad y Diseño para Todos de La Ciudad Accesible arranca 2014 con nuevos cursos. El primer curso versa sobre la accesibilidad cognitiva y será impartido por la arquitecta Berta Liliana Brusilovsky Filer.
La participación de usuarios es clave en el diseño de pictogramas para todas las personas
La participación de usuarios "es clave en el diseño de pictogramas para todas las personas", según señaló este martes Mercedes Turrero, investigadora social de Technosite, durante la presentación de experiencias que se desarrolló en el marco de las Jornadas sobre 'Accesibilidad cognitiva en edificios públicos, espacios públicos, espacios abiertos y transporte', organizadas por el Imserso.
En su ponencia sobre 'Biblioteca digital. Pictogramas para todos', la investigadora de Technosite, empresa de Fundación ONCE especializada en soluciones integrales para Internet, habló del documento 'Pautas de diseño de pictogramas para todas las personas', impulsado por Fundación ONCE, que recoge pictogramas sencillos que facilitan su comprensión por todos los usuarios de manera rápida y directa.
Jornadas sobre Accesibilidad cognitiva en edificios públicos, espacios abiertos y transporte
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales tiene previsto celebrar los próximos días 29 y 30 de octubre (en la sede del Ceapat, c/ Los Extremeños,1) unas jornadas sobre 'Accesibilidad cognitiva en edificios públicos, espacios abiertos y transporte. Entornos comprensibles para todas las edades'.
Con esta actividad el Instituto desea dar a conocer el trabajo que desde los diferentes ámbitos públicos y privados se esta realizando para que las personas lleguen a tener una buena relación con los espacios y transiten por ellos sin ninguna dificultad, es decir un entorno diseñado para ser comprendido y para poder manejarse en él con facilidad.
Se presenta la guía ‘Pautas de diseño de pictogramas para todas las personas’
La Fundación ONCE presentará públicamente el próximo miércoles 3 de julio la guía en la Central de Diseño del Matadero de Madrid la guía 'Pautas de diseño de pictogramas para todas las personas'.
"El entorno urbano, complejo en información y servicios, presenta dificultades para la orientación y comprensión de sus espacios", comienza la guía, para recordar seguidamente que la Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU) establece ciertos parámetros básicos de accesibilidad en el mobiliario urbano. Sin embargo, continúa el texto, existe una "carencia generalizada de recomendaciones, análisis y experiencias en relación con las dificultades que encontraban y encuentran las personas con discapacidad de tipo cognitivo en su relación con el entorno".
El Cermi estudia la regulación normativa de la accesibilidad cognitiva
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad(Cermi) ha iniciado el estudio de una futura propuesta de regulación normativa de las condiciones básicas y requerimientos técnicos que garanticen la accesibilidad cognitiva.
Por accesibilidad cognitiva se entienden las condiciones de acceso y diseño a entornos, productos, bienes y servicios por parte de personas con discapacidad intelectual.
Creaccesible y Feaps Madrid se unen para fomentar la accesibilidad cognitiva
Creaccesible y Feaps Madrid han firmado un convenio de colaboración para fomentar y promocionar la accesibilidad cognitiva en favor de las personas con discapacidad intelectual. A través de este convenio, se desarrollarán acciones y actividades para mejorar la calidad de vida de este colectivo, que tiene unas necesidades específicas en este ámbito.
La lectura fácil será una de las principales líneas de trabajo. Adaptaciones y validaciones de textos, formación y desarrollos metodológicos serán los principales ejes de este acuerdo, en un ámbito que tiene un gran campo de desarrollo y cuya utilidad se extiende también para todas las personas, en tanto que puedan tener dificultades de comprensión lectora.