Exponen la necesidad de reforzar la accesibilidad cognitiva en Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias reconoce la labor de Apanate para la integración de los niños con autismo
Accesibilidad en la playa de Las Vistas de Arona
El municipio recupera un distintivo que garantiza la igualdad de oportunidades para el uso y disfrute de esta zona de baño
Rutas adaptadas por el casco de Arona
Un centenar de personas mayores y con discapacidad visual de toda Canarias se reúnen en Arona para compartir experiencias
Programas de surf adaptado en Canarias
Por quinto año consecutivo se inaugura la temporada de actividades accesibles en deportes de deslizamiento en el agua
Entra en vigor la nueva orden que regula el Símbolo de Accesibilidad en Canarias
El Boletín Oficial de Canarias publica en su edición del pasado viernes, 24 de enero, la orden por la que se modifica la anterior hasta ahora vigente, de 1998 y que regula el otorgamiento y utilización del Símbolo Internacional de Accesibilidad, el indicador de la inexistencia de barreras tanto físicas como de la comunicación.
La Consejería de Políticas Sociales otorgará la utilización del Símbolo a los espacios que se adapten a los requerimientos exigidos por ley y determinará su ubicación, en relación a un establecimiento, centro, servicio o espacio público acreditado por reunir las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad.
El Ayuntamiento de Santander trabaja en la mejora de accesibilidad de la calle Canarias
El Ayuntamiento de Santander ha iniciado, a petición de los vecinos, los trabajos de mejora de la accesibilidad de la calle Canarias, en el barrio de Porrúa.
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, acompañado por la concejala de Barrios, Carmen Ruiz, se ha reunido con los representantes de la Asociación de Vecinos Jacobo Roldán Losada-Quinta Porrúa para explicarles los detalles de esta nueva actuación municipal.
Normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística en Canarias
Tras el análisis de la normativa de las Islas Baleares hoy paso a analizar la de Canarias.
La normativa vigente de Canarias data del año 1997 (Decreto 227/1997 que desarrolla la Ley territorial 8/1995), aunque ésta sufrió una pequeña modificación en el año 2001 (Decreto 148/2001 que modifica el 227/1997).
133 niños sordos canarios se quedan sin apoyo escolar debido a los impagos del Gobierno
Un total de 133 niños canarios se quedarán sin apoyo especializado para su integración escolar a partir del 11 de febrero porque la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias no ingresa la subvención presupuestada, según denunciaron hoy representantes de los trabajadores de la Fundación Canaria para el Sordo (Funcasor) y de Comisiones Obreras (CCOO).
El programa de apoyo escolar de Funcasor, fundación que fue distinguida con medalla de oro de Canarias por el Gobierno regional en 2012, tiene asignada una subvención de 90.000 euros para este año, pero no ha sido abonada por el ejecutivo.
El 112 de Canarias no es accesible para personas con discapacidad auditiva
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad no dispone de un sistema que permita a las personas sordas enviar alertas mediante mensajes de texto. El colectivo sostiene que ninguna otra comunidad les pone tantas trabas. El Gobierno canario asegura que antes de que termine el año habrá solucionado el problema.
Imagínese que camina de regreso a casa después de su jornada laboral y sufre una caída de importancia y, tal vez, un esguince o una fractura. No hay nadie por los alrededores. ¿Qué hace usted? Echa mano de su teléfono móvil y llama al 112. Imagine ahora idéntica situación pero con un cambio: usted es una persona sorda. Quizá piense que la solución es sencilla: en lugar de una llamada, envía un mensaje de texto al mismo servicio de emergencias. Se equivoca. El 112 no ofrece esta opción, pese a que hace años que anunció la próxima implantación de un sistema para facilitar el acceso a los sordos. El resultado es que se encuentra usted en el más completo desamparo y solo le resta esperar a que algún viandante acuda pronto a auxiliarle.
Los asociados de Aspaym de Las Palmas de Gran Canaria demandan una mejora de la accesibilidad
"Se ha hecho mucho en Canarias en nuestro favor, pero queda mucho por hacer en cuestiones de accesibilidad, hará falta cambiar la normativa y adecuarla a nuestras necesidades". La presidenta de Aspaym Canarias, Ana Rodríguez, aprovechó ayer la presencia de las consejeras autonómicas de Políticas Sociales y de Sanidad, Inés Rojas y Brígida Mendoza, en la inauguración de las IV Jornadas Científicas de Aspaym, para exigir la puesta al día de una normativa que a su juicio, "se está quedando obsoleta, sin duda". Unas aseveración que tuvo la réplica de Inés Rojas, quien anunció ayer que "la Ley de Accesibilidad de Canarias está en revisión, vamos a adaptarla a la ley estatal, puesto que la nuestra salió primero".
Con un censo de personas discapacitadas en Canarias en torno a las 200.000, de las que unas 200 pertenecen a esta asociación, Rodríguez agradeció la estrecha colaboración de las instituciones de las Islas para atender a las demandas de este colectivo, aunque según subrayó el modelo de futuro ideal sería que "no tuviéramos que hablar de accesibilidad ni de dependencia".