Sin duda, cualquier destino debe poder garantizar el acceso y el uso y disfrute de los servicios turísticos a sus visitantes. Por ese motivo en Gijón se han desarrollado numerosas iniciativas encaminadas a garantizar este derecho. Gijón Calidad Turística junto con PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física) han desarrollado el 'Programa de Accesibilidad Turística de Gijón' donde se ha trabajado en la mejora de la accesibilidad y atención al público con discapacidad y necesidades diversas en establecimientos turísticos de la ciudad, que cuentan con el Distintivo de Accesibilidad Universal.
Gijón dispone de una oferta de alojamientos accesibles donde descansar. Hoteles como el Abba Playa Gijón o el NH Gijón en primera línea de la Playa de San Lorenzo con vistas al mar, hoteles céntricos como el Hotel Asturias ubicado en la misma plaza mayor, el moderno Hotel Silken Ciudad Gijón, cercano a la estación de tren y para quienes prefieran la tranquilidad y el paisaje de la zona rural, el Hotel Quinta Duro, ofrecen a los clientes habitaciones con todo el confort para que disfruten de su estancia sin barreras.
Tras una noche de descanso, es visita obligada acercarse a la Oficina de Información Turística “Infogijón”, espacio de planta baja, sin escalones ni rampas, con mostrador de atención a usuarios en silla de ruedas e información turística en braille para personas con discapacidad visual, donde nos informarán sobre todas las actividades que podemos realizar en la ciudad, entre ellas, visitar el Acuario de Gijón, que cuenta con un recorrido accesible por 60 acuarios de agua dulce y salada que te permitirán conocer al detalle la flora y la fauna de los diferentes mares del mundo.
Tras esta visita la mejor opción es conocer la ciudad a través de un recorrido en el Bus Turístico de Gijón, tras haber realizado un paseo por el Puerto Deportivo hasta la parada de “El Fomentín” (aprovecharemos la espera para hacernos una foto en las reconocidas “Lletronas”). El bus es accesible para personas con discapacidad y dispone de dos plazas accesibles. Asimismo, cuenta con un espacio para carritos de bebé. El recorrido cuenta con una parada que nos permitirá visitar el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, que incorpora en sus colecciones el Jardín de La Isla, un jardín histórico con más de 150 años, y el Monumento Natural de La Carbayeda de El Tragamón, un bosque natural excepcional con árboles de hasta 400 años. Cuenta con accesos directos a rampas y desniveles, entradas alternativas y elevadores hidráulicos en la zona museográfica de la Quintana de Rionda. Además, existen áreas de descanso y aseos accesibles, distribuidos en diferentes puntos del itinerario.
Los museos arqueológicos de Gijón nos trasladan al pasado romano de la ciudad, el Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres, cuenta con un espacio de recepción al visitante, un museo, el faro y la visita al parque, espacio abierto al público. A su vez la Villa Romana de Veranes, se compone de un espacio museístico y una zona de restos arqueológicos. Ambos espacios cuentan con itinerarios accesibles, información del museo en braille y sillas de ruedas a disposición del usuario.
Después de visitar los principales recursos accesibles, algunas recomendaciones para disfrutar de una buena comida en instalaciones adaptadas son: el Restaurante las Delicias, ubicado en la parroquia de Somió. Dispone de 3 plantas conectadas en ascensor, terraza y aseos habilitados, también dispone de un cuarto-cambiador para bebés con zona de lactancia. Otro restaurante donde podremos degustar productos típicos asturianos es el Restaurante Savannah, ubicado en el barrio de La Calzada, cuenta en su planta baja con bar-cafetería, aseos adaptados, comedor y terraza. Además, cerca de la plaza de toros de El Bibio, se encuentra elCafé Musical Xareu donde podemos degustar variados platos combinados, hamburguesas y sándwiches o simplemente tomar un delicioso café realizado por profesionales baristas. Cuenta con terraza, zona de cafetería y aseos adaptados.
Después de un día conociendo y disfrutando de Gijón, llegó el momento de relajarse en el centro lúdico y termal de Talasoponiente. El edificio cuenta con 4 plantas conectadas por ascensor, mostrador y aseos adaptados, grúa para transferencia de PMR desde silla de ruedas a silla anfibia y equipamientos deportivos adaptados.
Durante la época estival, podremos divertirnos en la única playa 100% accesible de Gijón: la Playa de Poniente. Este espacio cuenta con un equipamiento con aseos, vestuarios, taquillas y biblioplaya con servicio de préstamo de libros y prensa y servicio de asistencia de baño con sillas anfibias para permitir el baño a personas con movilidad reducida. El arenal además dispone de una pasarela, una ducha accesible y plataformas estacionales. Como novedad para las personas con discapacidad sensorial se dispondrá de un sistema de audioplaya para que personas con discapacidad visual puedan acceder al baño con la mayor autonomía y seguridad. Asimismo cuenta con un panel informativo en Braille y altorrelieve, con el fin de facilitar la ubicación de los distintos componentes del equipamiento, así como franjas de pavimento táctil para facilitar su orientación. Las personas con déficit auditivo contarán con un avisador acústico y luminoso en los baños y vestuario, para que puedan alertar de cualquier situación de emergencia. Igualmente las personas discapacitadas cuentan con plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.
Por último, solo nos queda disfrutar de la ciudad de Gijón y sus largos y preciosos paseos por el Puerto Deportivo y por el Muro de San Lorenzo, perdernos por sus calles y mezclarnos con sus gentes y su cultura, que nos harán irnos con añoranza y ganas de volver para seguir descubriendo todo lo que Gijón nos puede ofrecer.