El pasado viernes 25 de abril, las componentes de Kaleidoscope ofrecieron una visita guiada audiodescriptiva para afiliados de la ONCE Madrid en el Museo Sorolla de la capital. La visita estuvo planificada a través de un recorrido por la casa museo de Sorolla en el que se describen cuatro de sus obras. Esta comienza en la planta semisótano, que en su día albergaba la cocina y otros espacios del servicio de la casa; de ella se describe su decoración, formada por piezas de cerámica pertenecientes a la familia Sorolla, varias esculturas y el patio andaluz situado en el centro.
La visita continúa en la primera planta de la casa museo, en la Sala de Exposición 1ª que, tras ofrecer una descripción de la sala y una introducción a su vida, obra y recorrido. El primer cuadro que se describe de esta sala se titula 'Trata de blancas', perteneciente a su etapa de realismo social. Para ello, los asistentes se sentaron formando un semicírculo ante el cuadro junto y comienza la descripción por el título y las medidas del mismo, continuando con la descripción de lo representado en él: las cinco mujeres que viajan en un vagón de tren de tercera, el espacio que ocupan y la iluminación del cuadro. La descripción finaliza con una breve explicación del contexto histórico y social de la obra. Tras la descripción, algunos de los asistentes participaron, preguntando sobre la obra ya que mostraron gran interés en saber más sobre la luz del cuadro, así como si el autor había reflejado con nitidez los rostros de las mujeres.
Al finalizar se les ofreció un diagrama táctil a color de la obra, realizado por la empresa Touch Graphics Europe. Los diagramas táctiles consisten en una reproducción de la obra con relieve y distintas texturas. Son unas láminas en las que se representan de forma esquematizada mediante distintas texturas las formas del cuadro, es decir se eligen algunos elementos y a cada uno se les da una altura, un tipo de líneas y una textura. Por ejemplo, la falda vaporosa de una de las mujeres del cuadro tiene una textura de líneas curvas y el banco en el que están sentadas está demarcado por una línea.
Cada uno de los asistentes explora libremente la lámina y después se le guía la exploración. En ella se indica el punto de comienzo, por ejemplo esquina superior derecha y se va indicando de forma ordenada la ubicación de los elementos y sus texturas. Este método sirve de apoyo a la descripción oral y, según hemos comprobado, es bastante útil, sobre todo para aquellas personas con ceguera congénita.
La visita continúa con otro de los cuadros de la Sala I, 'El baño del caballo' y sigue en las Sala 2ª, con la descripción del cuadro 'Saltando a la comba. La Granja' y termina en la 3ª con la de 'Jardín de la casa Sorolla'. En todas ellas se emplea la misma metodología de descripción por parte de Kaleidoscope, en la que los asistentes pueden hacer su aportación y guiado por el diagrama táctil de cada una de las obras.