Enlaces patrocinados

Una Granada sin pobreza es posible y un mundo sin pobres también

Lunes, 29 Octubre 2018 00:00 Escrito por  Granada Inclusiva Visto 39082 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Parte de los asistentes a la manifestación./ Start Idea. Parte de los asistentes a la manifestación./ Start Idea.

Granada se mueve contra la desigualdad obscena. Manifestación por el día internacional para la erradicación de la pobreza

El sábado pasado, 27 de octubre, desafiando el frío y la lluvia, ha partido de la Carrera de la Virgen, una manifestación con el lema “Muévete contra la desigualdad obscena”. 

250 participantes han buscado visibilizar y exigir medidas para combatir todas las formas de pobreza. Esta movilización culmina el programa de actividades de la Campaña Pobreza Cero de Granada. A través de cine, conferencias, exposiciones, mesas redondas la Plataforma Pobreza Cero de Granada, integrada por casi cien asociaciones han ofrecido información a la ciudadanía sobre cómo exigir a las distintas administraciones concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad.

La manifestación, que se ha iniciado en la Carrera de la Virgen, ha seguido  su recorrido por la calle Reyes Católicos hasta Plaza Nueva. Aquí, bajo una copiosa lluvia y arropados por numerosos vecinos y vecinas de la ciudad, el Defensor de la Ciudadanía de Granada y una representante de la Comunidad Musulmana de Granada han leído el manifiesto de la Campaña. En él han reivindicado soluciones que palíen la creciente desigualdad de la Granada, de España y del planeta. Han denunciado los efectos del empobrecimiento, las crueles políticas migratorias, el hambre creciente en el mundo, el desempleo, el rostro mayoritariamente femenino de la pobreza, la pérdida de democracia.

Es urgente atacar las causas y cambiar las políticas económicas y sociales. Dichas políticas generan una desigualdad que calificamos de obscena, porque sólo favorecen a un grupo muy reducido de personas, que concentran gran parte de la riqueza: 8 personas concentran la misma riqueza que la mitad más pobre del planeta y el 70% de las personas pobres son mujeres.

A nivel local, dentro de la población andaluza una de cada tres personas sufre riesgo de pobreza y exclusión social, tasa que en la población migrante asciende casi al 40% y si su origen es extracomunitario al 52,1%.

La Plataforma Pobreza Cero de Granada considera que existen soluciones reales y factibles para atacar las causas de esta situación, por lo que exige políticas cuyo centro sea la justicia social, medioambiental y los derechos humanos. La Plataforma plantea ha exigido una acogida digna a las personas migrantes que buscan seguridad y prosperidad, ampliar las vías legales y seguras para ellos, terminar con las ‘devoluciones en caliente’, con los acuerdos de con Estados no seguros, Con los CIEs, con las exportaciones de armas a países como Arabia Saudí o Irak. 

La Plataforma Pobreza Cero de Granada, en nombre de las víctimas de la pobreza y de los desplazamientos humanos forzados, ha pedido un modelo político, social y económico, que garantice el respeto de los Derechos Humanos de todas las personas y que modifique las causas estructurales de la pobreza y desigualdad.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.