Un mundo sin pobreza es posible. Casi 100 organizaciones granadinas que conforman la Plataforma Pobreza Cero en Granada hacemos un llamamiento a la sociedad para que se movilice y pida a nuestros gobernantes medidas contra la pobreza y la desigualdad. Una gran manifestación correrá nuestras calles para exigir medidas para la erradicación de la pobreza.
Este sábado 27 de octubre, a partir de las 12 de la mañana, partirá de la Carrera de la Virgen una manifestación con el lema 'Muévete contra la desigualdad obscena'. Con esta movilización culmina las actividades de la Campaña Pobreza Cero 2018. Una quincena de encuentros, reflexión y debate organizados por las casi cien organizaciones que conforman la Plataforma Pobreza Cero de Granada. El objetivo ha sido informar a la ciudadanía y concienciarla para exigir a las distintas administraciones actuaciones efectivas contra la pobreza y la desigualdad.
Por tercer año consecutivo ha aumentado el número de personas hambrientas en el planeta. En este último año se ha pasado de 777 millones de población hambrienta a 815 millones. 38 millones más de hambrientos en todo el mundo. El 70% de la población pobre del mundo son mujeres, cuyos salarios son mucho menores que los de los hombres por hacer el mismo trabajo. Nuestra democracia está en riesgo porque las élites económicas presionan a los gobiernos para que legislen en su beneficio. 8 personas en el mundo poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad. La cuarta población Española (26,6%) se encuentra en riesgo de pobreza, cifra que en Andalucía alcanza el 37,3%, una de cada tres personas. Estos datos deberían sonrojarnos a todos y deberían impedir que nos quedáramos impasibles en nuestras casas. El futuro de las generaciones futuras está en juego. No podemos ser indiferentes.
Este año la Plataforma Pobreza Cero de Granada ha querido centrar todas las acciones de la Campaña en torno a un tema especialmente relevante y cruel: Los desplazamientos humanos.
Millones de personas migrantes y refugiadas viven en situación de extrema vulnerabilidad, sin que los gobiernos acuerden medidas concretas y coordinadas que respeten sus derechos humanos, abocándolos al sufrimiento y a la muerte. Las migraciones no son algo excepcional. Han sido siempre la respuesta natural al deseo de prosperidad y seguridad de las personas. Más del 60% de la ciudadanía española tiene personas en su entorno que ha tenido que emigrar. 258 millones de personas viven hoy en el planeta como migrantes. 65 millones entre ellos se han visto obligados a salir de su tierra perseguidos por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, opiniones políticas, hambrunas y guerras. Ante esta realidad de huida y sufrimiento la respuesta de Europa ha sido erigirse en una fortaleza, cerrar fronteras negando un lugar seguro a las personas que huyen de la violencia.
La Plataforma Pobreza Cero considera que existen soluciones reales y factibles para atacar las causas estructurales que se esconden detrás de la pobreza y la desigualdad, por lo que exige políticas centradas en la acogida digna, la justicia social y el respeto medioambiental.
La manifestación partirá de la Carrera de la Virgen, siguiendo su recorrido por la calle Reyes Católicos hasta Plaza Nueva. Aquí el Defensor de la ciudadanía de Granada y una representante de la Comunidad Musulmana en Granada leerán el manifiesto de la Campaña.
Invitamos a toda la ciudadanía de Granada a acompañar este movimiento que nos interesa a todos: acabar con la pobreza obscena.