Aerial Obstacle Detection, un aplicación para personas con discapacidad visual
Aerial Obstacle Detection es una aplicación para teléfonos Android concebida para personas con ceguera total, que complementa los sistemas de evitación de obstáculos clásicos como el bastón o el perro guía.
Estos sistemas son bastante efectivos, pero en ambos casos son incapaces de detectar obstáculos aéreos, esto es, aquellos que no tienen proyección contra el suelo, como por ejemplo la rama de un árbol o una puerta de garaje entreabierta.
La ONCE reivindica el uso del Braille como herramienta para mejorar la accesibilidad a personas con discapacidad visual
La ONCE reivindica el uso del sistema Braille, unido a las nuevas tecnologías, como herramienta de integración social y cultural de las personas ciegas.
El Braille y las nuevas tecnologías se complementan perfectamente. El Braille ayuda a las personas ciegas a utilizar medios informáticos, lo que les ha abierto múltiples posibilidades laborales, de educación o de ocio. Entre ellos destacan las líneas braille, periféricos que transforman en caracteres Braille la información contenida en las pantallas de los ordenadores, las impresoras personales; o los anotadores digitales que, pueden además proporcionar la información en voz sintética.
Loowi, una aplicación para mejorar la accesibilidad al uso de terminales móviles a personas con discapacidad visual
Es una nueva aplicación diseñada para facilitar el uso de terminales móviles con pantalla táctil a personas con discapacidad visual parcial. Ha sido desarrollada por investigadores de la Universitat Jaume I, en Castellón.
El nuevo software, creado en colaboración con la empresa Raylight y el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen, ofrece una interfaz con diseños sencillos, íconos de gran tamaño y contraste, en color blanco sobre negro y acompañados de un sistema de vibración y voz para facilitar la navegación en el dispositivo. Asimismo, incorpora sonido a las teclas cuando estas son pulsadas.
El mapa de metro de Barcelona será accesible para personas con discapacidad visual
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y Once han diseñado un plano de la red de metro de la capital catalana en relieve con una leyenda Braille para personas con discapacidad visual, lo que supone un importante avance en la mejora de la accesibilidad del transporte público y el desplazamiento autónomo.
El nuevo plano de metro ha sido presentado este viernes por el delegado territorial de Once en Cataluña, Xavier Grau; el presidente de TMB, Joaquim Forn; el vicepresidente ejecutivo de TMB, Dídac Pestaña, y el presidente del Consejo Territorial de Once en Cataluña, Enric Botí, en un acto celebrado en el Punto TMB de la estación de Diagonal.
El Museo de Catalayud será accesible para personas con discapacidad visual y auditiva
El Museo de Calatayud adaptará sus instalaciones para hacerlas accesibles a la visita de personas ciegas, sordas o con cualquier tipo de déficit visual o auditivo. Así lo anuncia la delegada del Museo de Calatayud en el consistorio, Beatriz Arenas, al subrayar que el objetivo máximo es "impulsar la accesibilidad a la cultura bilbilitana".
Arenas recuerda que estas instalaciones ya cuentan con varios premios por su arquitectura así como por su accesibilidad para personas con movilidad reducida. De hecho, en 1997 Disminuidos Físicos de Aragón premió estas instalaciones por el esfuerzo realizado desde el Ayuntamiento bilbilitano para eliminar las barreras arquitectónicas que presentaba.
7500 niños alumnos con discapacidad visual vuelven a clase con material accesible
Los más de 7.500 alumnos y alumnas ciegos o con discapacidad visual grave de todo el territorio estatal afrontan en estos días la vuelta a la actividad escolar y académica como el resto de compañeros y con el apoyo de la ONCE. Más del 98% de los estudiantes lo harán integrados en centros de enseñanza ordinarios.
La inclusión de los niños y niñas con discapacidad visual en un ámbito educativo normalizado responde a la tendencia generalizada presente en la legislación vigente de crear un único sistema donde se integren todos, prevaleciendo siempre el derecho de cualquier alumno a recibir una atención educativa equitativa y de calidad, y respetando las necesidades específicas de cada uno de ellos.
Una empresa colombiana desarrolla un dispositivo que permite a los niños ciegos ver con las manos
Una empresa tecnológica de Pereira (Colombia) ha desarrollado un dispositivo que permite que niños con discapacidad visual reconozcan formas y colores en una pantalla a través del tacto.
Gracias a este sistema, llamado Proyecto Iris, los alumnos identificarán formas geométricas y conceptos visuales complejos y aprenderán en las mismas condiciones que sus compañeros.
Más de 200 personas con discapacidad visual usan perros-guía en la Comunidad de Madrid
Más de dos centenares de madrileños con discapacidad visual cuentan con la ayuda de perros-guía, según ha dicho hoy el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, quien ha visitado las instalaciones que la Fundación ONCE del Perro-Guía tiene en Boadilla del Monte.
En el centro -de 100.000 metros cuadrados de extensión y que subvenciona la Comunidad-, se cría a futuros perros-guía, se les forma y se les instruye para "facilitar la movilidad y la accesibilidad" de las personas con discapacidad visual "en su vida ordinaria".
Curso de cocina para personas con discapacidad visual
La Dieta Mediterránea ha sido reconocida por la UNESCO como a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y reconocida por la comunidad científica como una de las pautas de alimentación más saludables del mundo.
Por esta razón, Nútrim ha preparado un curso donde aprenderás de la mano de la Dietista Nutricionista Gemma Miranda, a escoger los alimentos y a elaborar platos y menús para confeccionar una comida nutritiva, saludable y equilibrada, a la vez que disfrutarás de una experiencia lúdica en la cocina.
El videojuego Street Fighter gana la batalla de la accesibilidad a través de los sonidos
En nuestro repaso por los blogs que se dedican a la accesibilidad hoy vamos a ver uno que se dedica exclusivamente a Videojuegos Accesibles.
Los autores son Javier Mairena, desarrollador de videojuegos y José María Calavia Balduz, terapeuta ocupacional.