El Centro Cultural de España en Lima busca acercar la cultura a personas con discapacidad
No sólo la accesibilidad a espacios físicos, al empleo, el trabajo o la salud está fuera del alcance de la población con discapacidad. La distancia para el acceso a la cultura también es grande. Accesibilidad no sólo significa construir una rampa también significa abrir espacios para el acceso al arte y a la cultura.
El Centro Cultural de España en Lima (CCE-Lima) es uno de los pocos espacios de la ciudad que se está adaptando para atender a personas con discapacidad. Su director, Juan Sánchez, considera que una de las prioridades del centro cultural es "contribuir al desarrollo de la cultura con un centro inclusivo, dirigiéndonos a los públicos más diversos. Creemos que las personas con discapacidad deben tener acceso libre a la cultura".
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía será más accesible
Muchas veces nos vemos tentados a pensar que la accesibilidad a nivel global no está tan mal... Hemos de reconocer desde hace uno años hasta ahora ha mejorado bastante, pero que aún queda mucho por hacer.
Entre otras cosas porque espacios que a priori pensamos que están accesibles para todos y que son base de la cultura como museos, teatros, o espacios culturales, están aún por adaptar.
Primera guía multimedia para museos y centros de arte enfocadas a personas con discapacidad
Un paso más en la integración de las personas discapacitadas en nuestra sociedad viene esta vez de la mano de las telecomunicaciones y Madrid fue la ciudad elegida para implantar esta interesante iniciativa.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en colaboración con el Ministerio de Cultura, presentaron el pasado mes de noviembre en el museo Sorolla de Madrid, una guía multimedia para museos y centros de arte con la misión de que estos puedan ser accesibles para personas con diferentes tipos de discapacidad.
La accesibilidad a los museos acerca la cultura a personas con discapacidad
La Diputación de Alicante propone a los visitantes durante este verano un atractivo recorrido por los centros y yacimientos de la institución para bucear en la cultura, la arqueología y el conocimiento de la historia de la provincia. A través de un completo programa de exposiciones, conciertos o material didáctico, el público podrá acercarse a edificios históricos y a otros más contemporáneos para descubrir la riqueza patrimonial alicantina. Los centros dependientes de la institución provincial están adaptados para personas con discapacidad, con la finalidad de facilitar a todos los públicos el acceso a la cultura.
El Marq, considerado Mejor Museo Europeo de 2004, cuenta con diversas propuestas que apuestan por la integración. En este caso, la nueva guía didáctica multimedia signada de cada una de las salas permanentes del centro, con vídeos explicativos destinados a personas con discapacidad auditiva, o el manual en braille de «El báculo y la espada» permiten convertir este complejo en un museo renovado con herramientas de accesibilidad.
Cuenca acoge la muestra de arte accesible de Fundación ONCE
Fundación ONCE ha presentado en Cuenca una muestra de arte accesible, un proyecto que recopila las obras de artistas con discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
La muestra consta de 24 obras, realizadas en su mayoría por artistas con discapacidad. En ella se recogen los fondos de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE que se han ido exhibiendo en los últimos años en las tres Bienales de Arte celebradas.
Se presenta en La Rioja la guía `La Rioja Accesible: ocio, turismo y cultura´
La directora general de Turismo, Mónica Figuerola, presentó el pasado jueves la guía 'La Rioja Accesible: ocio, turismo y cultura', que definió como "un espacio online creado para acercar los lugares de interés y las costumbres riojanas a personas con discapacidad, a través de callejeros interactivos y fichas técnicas en constante actualización".
Mónica Figuerola destacó que "esta nueva guía supone un paso más en la eliminación de barreras" y ha añadió que "el proyecto representa la apuesta del Gobierno de La Rioja por facilitar la accesibilidad a los recursos turísticos de la región".
El Ayuntamiento de Málaga inicia un proyecto de accesibilidad a la cultura para personas sordociegas
Bajo el titulo "Málaga en relieve", el Ayuntamiento de Málaga, Andalucía, a través del área de Accesibilidad, va a poner en marcha hoy esta novedosa iniciativa que se configura como un proyecto de accesibilidad a la cultura y al conocimiento por parte de personas sordociegas.
El Consistorio, conocedor de las carencias, necesidades y demandas de las personas sordociegas, ha iniciado este ciclo de actividades y encuentros de diferente carácter con la finalidad de hacerles partícipes de su ciudad y de los servicios públicos que el Ayuntamiento puede ofrecerles. Para ello se pondrán a su disposición todos los recursos posibles para que la consecución de estos objetivos se haga de manera cómoda, fácil y de calidad.
La Fundación Once presenta en Tarragona una muestra de arte accesible
Fundación ONCE ha presentado en Tarragona una muestra de arte accesible, un proyecto que recopila las obras de artistas con discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
La muestra consta de 24 obras, realizadas en su mayoría por artistas con discapacidad. En ella se recogen los fondos de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE que se han ido exhibiendo en los últimos años en las tres Bienales de Arte celebradas.