Publicaciones

‘La Obra Oculta de Lope de Vega’ vuelve a Granada tras su presentación en la Casa Museo de Lope de Vega en Madrid

Miércoles, 22 Marzo 2023 00:00 Escrito por  La Ciudad Accesible Visto 177 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Presentación de ‘La Obra Oculta de Lope de Vega’ Presentación de ‘La Obra Oculta de Lope de Vega’

La Biblioteca Francisco Ayala de Granada acoge mañana jueves a las 19 horas un evento donde el público podrá conocer de mano del autor Gabri Medialdea y del ilustrador Javier González Alcantud esta obra inclusiva y accesible con la discapacidad como protagonista

Esta actividad cultural forma parte del ‘Mes de la Cultura Inclusiva’ que La Ciudad Accesible organiza cada año con la colaboración de la Diputación de Granada para promover la discapacidad en la cultura, el patrimonio y el arte inclusivo para todas las personas

Mañana jueves 23 de marzo de 2023 a las 19:00 horas, la Biblioteca Francisco Ayala en Plaza de la Hípica de Granada recibirá la presentación de la obra más reciente del autor accitano Gabriel Medialdea, ‘La Obra Oculta de Vega’, publicada por la editorial Aliar. La novela, que ya ha sido presentada en la Casa Museo Lope de Vega en Madrid y en la Biblioteca Pública de Granada con éxito y aforo completo, destaca por su trama inclusiva y accesible, en la que la discapacidad y la inclusión están presentes en sus protagonistas.

En esta obra y como muy bien expresa el ilustrador Javier González Alcantud con su propia crítica literaria a la misma, “el autor se adentra como un cirujano sin anestesia, armado solo con bisturí, en las sombras y luces de una época gloriosa, el siglo del genio Lope de Vega, el hombre y artista irrepetible, seminal y único capaz de revolucionar con su pluma desde su mesa de trabajo las artes y la literatura de una época convulsa como la suya”. Esta obra cuenta la historia de un padre de familia que en 1630 viaja junto a su hijo con discapacidad física e intelectual a la casa del gran Lope de Vega, como último recurso para aliviar su salud.

González Alcantud prosigue destacando que “el gran dramaturgo de Guadix narra esta historia a través de su protagonista, un chico con discapacidad que, apoyado por su padre, emprende un viaje casi iniciático hasta Madrid para conocer al gran Lope, quien lucha contra-mundum por medio de su sensualidad y su insobornable determinación, pero sobre todo gracias a una irreductible y loca alegría de vivir por conseguir su sueño, que finalmente consigue. Todo esto se desarrolla en una sociedad que presenta grandes paralelismos con la actual, en la que imperan aún inexplicables tabúes y supersticiones del pasado, así como una inquietante y peligrosa doble moral por medio de la cual el poderoso intenta aplastar al débil”.

“La trama de la obra es casi cinematográfica –prosigue Javier González Alcantud-, vertiginosa e hipnotizante desde la primera frase, y está trufada por una literatura atractiva, ágil, desenfadada y directa de grandes contrastes”. El trabajo de hecho ha sido completado con las ilustraciones de este conocido artista granadino, cuyos trabajos originales también se podrán contemplar durante la presentación del próximo jueves en la Biblioteca Francisco Ayala. Estas ilustraciones buscan reflejar el estro poético y el “motus animus continuus” que debe animar este trabajo y debe animar toda obra de arte.

En esta ocasión también, Gabriel Medialdea estará acompañado por Antonio Tejada, fundador de La Ciudad Accesible, y por el propio Javier González Alcantud, quien ha plasmado en imágenes la magia y el misterio que encierra la obra de Medialdea. La presentación será un evento abierto al público en general, gratuito, y se espera contar con una gran asistencia de amantes de la literatura, la cultura y la inclusión.

De esta manera, el mismísimo dramaturgo Gabri Medialdea, invita a asistir a la presentación de ‘La Obra Oculta de Lope de Vega’ a todas las personas interesadas en el teatro o en la discapacidad, ya que se mostrarán las claves de la creación e inspiración de este libro inclusivo e inspirador por parte del autor, además de la tertulia que se podrá tener distendidamente sobre los debates directos que nos plantea esta obra de comedia, misterio, historia y conciencia social, ya que la obra produce risas y profundas reflexiones a la par.

Hay que señala que este evento y presentación forma parte del 'Mes de la Cultura Inclusiva' que es una iniciativa de la Asociación Accesibilidad para Todos - La Ciudad Accesible que se celebra cada año en colaboración con la Diputación de Granada, para promover la discapacidad en la cultura, el patrimonio y el arte inclusivo para todas las personas y que este año además de llevar a cabo una exposición con diez artistas con discapacidad granadinos, se encuentra la promoción de este libro.

Por último hay que destacar que la presentación en la Biblioteca Francisco Ayala en Plaza de la Hípica, es una excelente oportunidad para conocer más acerca de esta obra, que ya ha generado un interesante debate en torno a la cultura y la discapacidad. Se invita a todos los interesados a asistir y disfrutar de una tarde llena de misterio y descubrimientos literarios.

El autor

Gabriel Medialdea, nacido en Granada en 1979, estudia Derecho y diversas disciplinas teatrales en Madrid, incluidas danza clásica, dramaturgia, dirección e interpretación actoral. Es profesor de interpretación y autor de 16 piezas teatrales para infantes y adultos. Además, es osteópata, profesor de Kundalini Yoga y gestor de La Casona de la Luz en Guadix, desde donde desarrolla todas sus facetas artísticas.

El ilustrador

Javier González Alcantud, natural de Granada, nace en el emblemático barrio del Albaycin. Desde temprana edad alentado por un ambiente familiar culto y erudito, muestra sus dotes para el Arte manifestando desde muy joven una gran afición y determinación recibiendo clases en la Escuela de Artes y Oficios y en los estudios de grandes artistas. Alterna su labor pedagógica con su trabajo plástico como pintor y grabador realizando exposiciones dentro y fuera de España. Su obra se encuentra en numerosas colecciones tanto públicas como privadas dentro y fuera del país.

La Ciudad Accesible con La Obra Oculta de Lope de Vega

Esta obra está inspirada desde la distancia en la labor que ejerce día a día La Ciudad Accesible en beneficio de las personas con discapacidad, la accesibilidad universal, la igualdad de oportunidades para todas las personas y la inclusión y equidad en la sociedad actual de los más vulnerables, y como no, en una persona real en concreto del propio colectivo, una persona que con su vida, tragedia y superación con una sonrisa continua, llevaron al dramaturgo Gabriel Medialdea a crear esta historia en el Siglo de Oro de las Letras Españolas, donde ha aprendido a introducir a la perfección actores con sus diferentes discapacidades y capacidades concretas de la mano y bajo la supervisión y mentorización del activista y experto en diversidad de usuario Antonio Tejada que además tiene un 66% de discapacidad, cumpliendo de una manera fidedigna las características de los propios personajes con discapacidad a la realidad para normalizar, visibilizar y concienciar a la sociedad.

Más teatro diverso es más inclusión real para eliminar barreras, estigmas y prejuicios hacia este colectivo que suma esta obra en mayúsculas a su proyecto mensual por una Cultura Inclusiva.

‘La Obra Oculta de Lope de Vega’ es una historia inclusiva y accesible con ritmo, que engancha y hace disfrutar al lector con sus intrigas y misterios, la cual está ilustrada de manera ejemplar gracias al artista granadino Javier Alcantud.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.