Resulta difícil distinguir los signos y síntomas del Síndrome de Turner de otros trastornos. Es importante obtener un diagnóstico rápido y preciso, y la atención médica adecuada. Por eso, la Asociación Síndrome de Turner Andalucía quiere darse a conocer entre todos los familiares y amigos que forman parte del colectivo de Enfermedades Raras en la comunidad.
El 28 de agosto se celebra el Día Mundial del Síndrome de Turner y el tejido asociativo que representa a las familias que conviven con él organizan actividades en torno a este día. En concreto, las diferentes asociaciones autonómicas de Andalucía, Madrid, Salamanca y Castilla y León celebrando diferentes actos y con diferentes iluminaciones con el color fucsia en los monumentos más importantes de las principales ciudades andaluzas, castellanas y extremeñas.
Cada Asociación difundirá sus propias actividades en las redes sociales, todas ellas invitan a hacerse una foto formado una X en grupo (con los codos) o individual para publicarla con el hashtag #TodosSomosTurner2021.
Así mismo se mantendrá un breve encuentro a través de Zoom con dichas ciudades, así como con otras de América latina como Colombia, Ecuador o México. Dichas asociaciones han contado con el apoyo de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras).
Este síndrome conlleva una serie de características físicas y psíquicas comunes que pueden variar entre quienes conviven con él:
- Cuello ancho o palmeado
- Orejas de implantación baja
- Brazos que giran hacia afuera de los codos
- Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba
- Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el nacimiento
- Retraso en el crecimiento
- Defectos cardíacos
- Línea del cabello baja en la parte posterior de la cabeza
- Mandíbula inferior retraída o pequeña
- Una acumulación importante de líquido en la parte trasera del cuello u
- otras acumulaciones de líquido anormales (edema)
- Riñones anormales
- Dedos de manos y pies cortos
- Dificultades en diversos procesos de aprendizaje debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo.
- Déficit en las habilidades visuoespaciales y tareas de manipulación de información relación-espacial; registrándose dificultades para generar y/o comprender conceptos abstractos, para planificar y llevar a cabo tareas complejas y mantener la atención activa.