El taller multisensorial que se celebra el próximo Lunes Santo a las 12:00 horas en la Iglesia zaidinera de María Auxiliadora, está basado en las experiencias táctiles, olfativas, sonoras y audiodescriptivas que sirven para traducir la esencia de la Semana Santa para personas que no pueden verla y para todas las personas que, sin tener discapacidad visual, quieran disfrutar de una experiencia inmersiva e inclusiva.
Estará tutorizada y dirigida por miembros de la Real Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud, por miembros de La Ciudad Accesible como Antonio Tejada y por M Olalla Luque, presidenta de Kaleidoscope Access y colaboradora habitual también de La Ciudad Accesible, además de contar con una gran experiencia en esta temática.
La actividad estará compuesta por una introducción, en la que se tendrá en cuenta las diferentes capacidades y necesidades de los participantes; una audiodescripción de la propia Iglesia de María Auxiliadora en el Colegio Salesiano ‘San Juan Bosco’, ubicado en el populoso barrio del Zaidín; una exploración táctil de diversos elementos relacionados con la Semana Santa;
y una audiodescripción de los dos pasos que procesionarán el Jueves Santo. Además, se contará con la presencia de un Intérprete en Lengua de Signos Española (ILSE) de la Agrupación de Personas Sordas de Granada y Provincia (ASOGRA) para hacer llegar también este taller experiencial a la población con discapacidad auditiva signante que quiera asistir y que esté por la capital granadina durante estos días.
De esta manera y tras seis ediciones de la Semana Santa Accesible y más de una docena de experiencias a través de los sentidos de este tipo, han hecho de la Semana Santa de Granada un icono a nivel nacional e internacional para transferir este modelo de vivencia, inclusivo, participativo y multisensorial. Esta guía la elabora La Ciudad Accesible con la colaboración del Ayuntamiento de Granada y de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Granada.