Desde el pasado 9 de junio y hasta el próximo día 13 se está celebrando la Madrid Accessibility Week (MAW) con el fin de analizar la realidad de la accesibilidad en nuestro país, no sólo desde la perspectiva arquitectónica, sino también desde el área de la información, la comunicación y la vida cotidiana.
Fundación ONCE y la Universidad de Jaén, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía, Fundación Repsol, Fundación ACS y Fundación Vodafone España, fueron los encargados de inaugurar este evento bajo el eslogan 'Compartiendo Accesibilidad' y que reúne a estudiantes del Máster de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos de la Universidad de Jaén y a profesionales de todos los sectores productivos y educativos implicados en la accesibilidad universal.
La idea de los organizadores, en palabras del propio director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández, Madrid Accessibility Week supone un punto de encuentro para "convocar a todos aquellos que han trabajado y que están haciendo importantes avances en materia de accesibilidad en nuestro país".
La Fundación ONCE es la anfitriona y todos los talleres, mesas redondas y debates se desarrollarán en su sede de la calle Sebastián Herrera 15 y el evento incluye actividades abiertas al público en general -previa inscripción- en horario de mañana de 10 h a 13 horas, reservando las tardes para talleres y visitas exclusivas para los alumnos de la III edición del Máster de Accesibilidad Universal y Diseño para todos de la universidad de Jaén. Puedes descargarte el programa en este enlace: http://goo.gl/9alu8D.
Esta Semana de la Accesibilidad tendrá un carácter temático, donde cada día las actividades giran en torno a un tema. Desde 'Proyectar desde la Accesibilidad', hasta la 'Comunicación y Tecnología Accesibles', pasando por el 'Turismo para todos', 'El Patrimonio desde la Accesibilidad' y el 'Presente y futuros de la Accesibilidad'.
Es importante destacar la participación de la Asociación Española de Profesionales de Accesibilidad Universal (ASEPAU) y empresas como Dilofácil, Puntodis, etc.