accesibilidad estaciones barcelonaLa ministra de Fomento, Ana Pastor, ha visitado hoy las nuevas instalaciones de las estaciones de Passeig de Gràcia y L'Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, que han representado una inversión global superior a 23,1 millones de euros.

Las nuevas instalaciones de la estación de Passeig de Gràcia, que se pondrán en servicio hoy miércoles día 29, han supuesto una inversión de 12 millones de euros. Las actuaciones desarrolladas garantizan la plena accesibilidad para todos los viajeros gracias a la instalación de cuatro ascensores, siete escaleras mecánicas entre la calle y el vestíbulo y en los accesos desde éste a los dos andenes, y de una plataforma elevadora en el pasillo de conexión entre los vestíbulos.

plan pive 5 accesibilidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) saludó este pasado viernes la decisión del Gobierno, a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de mantener el incremento de la ayuda para la adquisición de un vehículo en el caso de que el mismo sea comprado por una persona con discapacidad o para su uso siempre que necesite la realización de adaptaciones.

Esta medida de acción positiva, planteada por el Cermi al Gobierno y asumida por este, forma parte del Plan PIVE-5 que aprobó el Consejo de Ministros en su reunión de este viernes. Se incorporó por vez primera en el Plan PIVE-4 y se mantiene en esta nueva edición.

trenes accesibilidadLos nuevos servicios ferroviarios a cuya gestión podrán aspirar empresas privadas tendrán que ser accesibles para personas con discapacidad.

Así se lo ha comunicado la Dirección General de Ferrocarriles, del Ministerio de Fomento, al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que se ha interesado por las condiciones de accesibilidad que tendrán las nuevas líneas de gestión privada anunciadas por el Ejecutivo.

Resumen Plan Adapta Ford y Fundacion ONCEFord España y la Fundación ONCE firmaron su primer convenio en 1999 para la creación de empleo para personas con discapacidad. Ahora se abre una nueva vía de actuación trabajando de forma conjunta por la accesibilidad universal a la movilidad y el diseño especializado en el transporte. Para ello, Ford, la Red de Concesionaros de Ford y la Fundacion ONCE han puesto en marcha el Plan ADAPTA

Qué es el Plan Adapta

eurotaxi accesibilidadEl Observatorio de la Accesibilidad de COCEMFE ha publicado su primer informe: "El eurotaxi: un medio de transporte necesario para la movilidad de las personas con discapacidad". Un documento que pretende acercar al lector a este medio de transporte accesible.

"La utilización libre, cómoda y segura de los medios de transporte es esencial para la integración de una persona en la sociedad. De las actividades que desarrollamos a diario, son muchas las que requieren de un desplazamiento suficientemente largo como para coger el coche, subir al autobús, o montar en metro. Por ello es imprescindible acceder a los medios de locomoción ya sean públicos o privados, para que todas las personas puedan llevar a cabo su actividad personal y profesional", se explica en el informe.

accesibilidad transporte madridEl 54% de las infracciones en materia de accesibilidad que recibió en 2013 la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) estaban relacionadas con los transportes públicos, incluidos los taxis.

Los problemas de accesibilidad, los tiempos de espera o las tarifas fueron algunos de los aspectos que más quejas suscitaron entre los usuarios con discapacidad habituales de los servicios públicos de transporte, según informó este martes Famma.

taxis madrid accesibilidadLos taxis madrileños deberán llevar en su interior y en un "sitio accesible" información en braille con datos como el número de licencia o la matrícula del vehículo para que puedan consultarla si lo desean los usuarios ciegos o con discapacidad visual, tal y como establece la ordenanza de noviembre de 2013 que regula este sector.

Denunciar la presunta irregularidad en un servicio de taxi no siempre es fácil para los usuarios con discapacidad visual, ya que deben aportar el número de licencia del vehículo, normalmente expuesto en su interior, pero inaccesible, hasta ahora, para ellos.

cocemfe transporte adaptadoCarlos Laguna, presidente de COCEMFE Castelló, y Vicente Casanova, alcalde de Almassora, firmaron ayer la renovación del contrato del servicio de Transporte Adaptado dirigido a las personas con discapacidad de la ciudad, por dos años consecutivos, con la posibilidad de dos años más de prórroga.

De este modo, la entidad pondrá a disposición del colectivo dos furgonetas adaptadas y dos conductores que cubran sus necesidades, ya que este servicio facilita que las personas con movilidad reducida de la ciudad que puedan ser transportadas a centros docentes, sanitarios y de rehabilitación.

Cocemfe Valencia accesibilidadLa Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) y su federación provincial han solicitado al Consistorio de la ciudad de Valencia varias modificaciones del Reglamento de la EMT con el objetivo de que favorezca y promueva la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, ante reiteradas peticiones por situaciones sufridas por algunos usuarios con discapacidad. De este modo, ha dirigido una carta al concejal de Circulación y Transportes, Alberto Mendoza.

El primero de estos cambios se refiere a una ampliación de supuestos en los que el conductor debería accionar el sistema de rampa y arrodillamiento del autobús para que pudieran acceder a él no solo las personas usuarias de sillas de ruedas –tal como contempla el reglamento en la actualidad–, sino también aquellas con dificultades de movilidad, ya sea por razón de discapacidad, edad avanzada o con problemas de equilibrio o uso de muletas.

tarjeta aparcamiento discapacidadEl Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, prepara un real decreto regulador de las condiciones básicas aplicables en todo el territorio nacional sobre emisión y uso de las tarjetas de aparcamiento de vehículos para el transporte personas con discapacidad con movilidad reducida.

Hasta ahora, la regulación exclusiva de estas tarjetas de estacionamiento correspondía a cada comunidad autónoma o, en su defecto, a los ayuntamientos del domicilio de la persona con discapacidad. Según el Cermi, esta dispersión normativa venía generando "problemas graves" para el reconocimiento de la validez y de las condiciones de uso en territorios distintos a los de emisión, ya que la reglamentación no era coincidente.