Política

‘Política, Comunicación e Inclusión’ y ‘La Ciudad Accesible’ adaptan de manera altruista numerosos programas electorales en Lectura Fácil

El PP de la ciudad de Granada, el PSOE de Rota, el PP de Algeciras y Ara Maó de Mahón en Menorca son algunas de las candidaturas que apuestan por incluir sus medidas y propuestas de forma accesible a todas las personas para las Elecciones Municipales del 28M

Comentarios

‘Política, Comunicación e Inclusión’ y ‘La Ciudad Accesible’ adaptan de manera altruista numerosos programas electorales en Lectura Fácil Programas electorales adaptados por ‘Política, Comunicación e Inclusión’ y ‘La Ciudad Accesible’ a Lectura Fácil para las próximas elecciones.

Política

Éxito de asistencia e interés en el debate electoral “Por una Granada Accesible” con la participación de diez de los doce candidatos a la alcaldía de la ciudad

La Ciudad Accesible convoca en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos a todos los partidos políticos que se presentan a las Elecciones Municipales del 28M como ya hizo en 2015 para debatir sobre el modelo de ciudad accesible que hay que construir entre todos

El Manifiesto y Compromiso firmado por partidos políticos y colectivos granadinos obliga al futuro equipo de gobierno a mejorar en accesibilidad universal y apostar firmemente durante la próxima legislatura y optar a convertirse en la ‘Capital Europea de la Accesibilidad’

Este documento que ha sido adaptado Lectura Fácil se presenta mañana por registro en el Ayuntamiento de Granada para hacer más vinculante sus medidas a la futura corporación ya que pretende convertirse en el marco futuro de la hoja de ruta que el consistorio siga en la materia

Comentarios

Éxito de asistencia e interés en el debate electoral “Por una Granada Accesible” con la participación de diez de los doce candidatos a la alcaldía de la ciudad Foto de los participantes del la 2ª Mesa de Debate Por una Granada Accesible”

Publicaciones

‘Madre Sin Límites’ presenta la segunda edición de su fotolibro con motivo del Día Internacional de la Madre

El Centro de Formación Internacional Reina Isabel de Granada acoge este evento de presentación pero ya con el sello de la editorial granadina ALIAR

Comentarios

‘Madre Sin Límites’ presenta la segunda edición de su fotolibro con motivo del Día Internacional de la Madre Presentación segunda edición 'Madres Sin Límites.'

Sociedad

‘Madre Sin Límites’ presenta públicamente su “emotiva historia colectiva” en Granada

Palacio de Quinta Alegre acoge la presentación del primer fotolibro de madres e hijos con discapacidad en un evento festivo y familiar con música en directo

Comentarios

‘Madre Sin Límites’ presenta públicamente su “emotiva historia colectiva” en Granada Presentación ‘Madre Sin Límites’ en Granada.

Publicaciones

La Casa Museo de Lope de Vega en Madrid acoge la presentación de la “Obra Oculta” de Gabriel Medialdea

El productor teatral Jesús Cimarro y el actor Daniel Freire acompañan al dramaturgo accitano en su puesta de largo en Madrid con ‘La obra oculta de Lope de Vega’ donde la discapacidad e inclusión son protagonistas

Este evento forma parte del ‘Mes de la Cultura Inclusiva’ de La Ciudad Accesible donde colabora Diputación de Granada y donde se promueve más presencia de la discapacidad en la cultura, el patrimonio y todas las artes

Comentarios

La Casa Museo de Lope de Vega en Madrid acoge la presentación de la “Obra Oculta” de Gabriel Medialdea Presentación en Madrid de la “Obra Oculta” de Gabriel Medialdea.

Normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística en el País Vasco

pais vasco accesibilidad normativaHoy continúo con mi particular repaso sobre la normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística por comunidades autónomas, tras el breve paréntesis con el artículo de la semana pasada sobre 'Minusválido, discapacidad, diversidad funcional y la normativa de accesibilidad'

La normativa del País Vasco data del año 1997, con la ley 20/1997, de 4 de diciembre, para la Promoción de la Accesibilidad, que posteriormente se desarrollaría en el año 2000 con el Decreto 68/2000, de 11 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad de los entornos urbanos, espacios públicos, edificaciones y sistemas de información y comunicación.

La normativa del País Vasco es la más restrictiva de todas las estudiadas, tanto a nivel autonómico como estatal. Algunos ejemplos de ello son:

  • El ancho mínimo en itinerarios peatonales deber ser de 2 metros o de 1,50 metros en casos de estrechamientos puntuales, frente a los 1,50 y 1,20 metros que marca la norma estatal.
  • El ancho mínimo de paso en puertas deber ser de 0,90 metros. En La norma estatal se exige un ancho mínimo de 0,80 metros.
  • La circunferencia libre de obstáculos que se debe inscribir en un espacio debe ser de 1,80 metros de diámetro frente a los 1,50 metros que exige la norma estatal.
  • Las dimensiones de las plazas de aparcamientos reservadas son de mayores dimensiones.
  • El ancho de la escalera en espacios exteriores y edificios de gran concurrencia es de 1,80 metros frente a los 1,40 metros de la estatal.
  • Se exige la colocación de un pasamanos doble central para el caso de escaleras con ancho superior a 2,40 metros. En el caso de la norma estatal se colacará pasamanos central en ancho superior a 4 metros.

Como se puede comprobar, a pesar de ser una normativa con muchos años de vigencia, dispone de unos parámetros bastante más restrictivos que los de la normativa estatal vigente y que los indicados en la del resto de Comunidades. Además, su normativa está muy bien estructurada y diferenciada por apartados, que mejoran su buen entendimiento.

Por otro lado, existen algunos apartados que aparecen incompletos o no se mencionan. Entre los que más destacan son: mobiliario urbano (bancos y bolardos) y requisitos de accesibilidad en obras e intervenciones en la vía pública.

Puedes acceder a dicha normativa pinchando sobre ella:


 

Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.

También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320

Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.