Publicaciones

‘La Obra Oculta de Lope de Vega’ vuelve a Granada tras su presentación en la Casa Museo de Lope de Vega en Madrid

La Biblioteca Francisco Ayala de Granada acoge mañana jueves a las 19 horas un evento donde el público podrá conocer de mano del autor Gabri Medialdea y del ilustrador Javier González Alcantud esta obra inclusiva y accesible con la discapacidad como protagonista

Esta actividad cultural forma parte del ‘Mes de la Cultura Inclusiva’ que La Ciudad Accesible organiza cada año con la colaboración de la Diputación de Granada para promover la discapacidad en la cultura, el patrimonio y el arte inclusivo para todas las personas

Comentarios

‘La Obra Oculta de Lope de Vega’ vuelve a Granada tras su presentación en la Casa Museo de Lope de Vega en Madrid Presentación de ‘La Obra Oculta de Lope de Vega’

Publicaciones

El dramaturgo Gabriel Medialdea presenta su premiada obra teatral en Madrid después del éxito cosechado en Granada

La Casa Museo Lope de Vega acoge este jueves al dramaturgo accitano que presenta, a modo de libro, una obra inclusiva y accesible con la discapacidad como protagonista

La presentación de ‘La Obra Oculta de Lope de Vega’ contará con el ilustrador Javier Alcantud, el productor teatral Jesús Cimarro y con el actor Daniel Freire que acompañarán al autor

El ‘Mes de la Cultura Inclusiva’ de La Ciudad Accesible donde colabora la Diputación de Granada, traslada a la capital de España este evento para visibilizar la discapacidad en las artes

Comentarios

El dramaturgo Gabriel Medialdea presenta su premiada obra teatral en Madrid después del éxito cosechado en Granada Cartel de presentación de la obra teatral ‘La Obra Culta de Lope de Vega’.

Publicaciones

Gabriel Medialdea presenta su nueva creación teatral ‘La obra oculta de Lope de Vega’

La Biblioteca Pública de Granada acoge este jueves al dramaturgo accitano que presenta, a modo de libro, su última obra teatral donde la discapacidad y la inclusión están muy presentes

Este evento forma parte del ‘Mes de la Cultura Inclusiva’ que La Ciudad Accesible organiza cada año con la colaboración de la Diputación de Granada para visibilizar la discapacidad en las artes 

Comentarios

Gabriel Medialdea presenta su nueva creación teatral ‘La obra oculta de Lope de Vega’ Cartel de presentación de ‘La obra oculta de Lope de Vega’

Comunicación

Tercer entrega de Deportes sin Barreras en La Gran Jugada de Canal Sur

Esta sección fomenta el deporte inclusivo, paralímpico y de las personas con discapacidad en Andalucía gracias a Canal Sur Radio y Televisión

Comentarios

Tercer entrega de Deportes sin Barreras en La Gran Jugada de Canal Sur Cartel del tercer programa de La Gran Jugada

Ciudad

El Ayuntamiento de Mahón participa activamente por segundo año consecutivo en la Semana Europea de la Movilidad 2021

Se ponen en marcha los ‘Itinerarios peatonales accesibles de Mahón’ que interconectarán el municipio y el proyecto de permeabilidad urbana ‘Puerto-Ciudad de Mahón, acceso natural’ basados en la participación ciudadana con los agentes locales de interés

En esta edición el tema elegido por la Comisión Europea es ‘Movilidad sostenible, saludable y segura’ y el lema es ‘Por tu salud, muévete de forma sostenible’ dando prioridad al peatón en toda su diversidad humana a través de sendas jornadas de participación ciudadana

Comentarios

El Ayuntamiento de Mahón participa activamente por segundo año consecutivo en la Semana Europea de la Movilidad 2021 Jornada de participación ciudadana en el Museo de Menorca.

Normativa de accesibilidad arquitectónica y urbanística en Galicia

normativa accesibilidad galiciaContinúo desgranando la normativa en materia de accesibilidad arquitectónica y urbanística. Tras el breve repaso de la semana pasada sobre la de Extremadura, hoy paso a hacer lo propio con la de Galicia.

La normativa de la Comunidad de Galicia data del año 1997 con la Ley 8/1997, de 20 de agosto, de accesibilidad y supresión de barreras de la Comunidad Autónoma de Galicia. Esta ley se desarrollaría posteriormente en el año 2000 con el Decreto 35/2000, de 28 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley de accesibilidad y supresión de barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia.

En cuanto a sus parámetros de accesibilidad no difiere mucho de las de resto de normativas ya que la mayoría de sus preceptos son similares. No obstante hay un dato que si conviene destacar: el de la longitud máxima de una rampa sin descanso. Dicha normativa permite que sea de 20 metros, frente a los 9 metros que indica la norma estatal.

Por otro lado se aprecian varios apartados que no mencionan o están incompletos entre los que destacan:

  • Características de los pavimentos táctiles.
  • Accesibilidad en elementos de mobiliario urbano como lo son los bancos, las fuentes bebederas y los bolardos).
  • Características de los elementos de carpintería, altura de los mecanismos de manipulación, etc.
  • Criterios de accesibilidad en las distintas estancias de la, especialmente la cocina.

Puedes acceder a dicha normativa pinchando sobre ella:

Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.

También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320

Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.