Los niños y niñas necesitan espacios de juego donde compartir su tiempo sin importar cuáles sean sus capacidades y en el que aprendan a vivir en igualdad, sin que las diferencias sean un obstáculo.
En nuestros pueblos y ciudades el juego en los espacios públicos está apoyado por los parques infantiles y, sin embargo, no existe ninguna normativa ni recomendación sobre cómo hacerlos accesibles.
La accesibilidad en los parques infantiles es un reto pendiente: Necesitamos que tanto los parques como los elementos de juego cumplan ciertos requisitos para crear verdaderos lugares inclusivos en el que todos los niños y niñas se diviertan juntos.
Hemos comprobado que los parques infantiles creados con estos criterios son más innovadores y más divertidos; son siempre más seguros y no son más caros, si se piensan bien desde el inicio.
Sería muy útil que existieran unas directrices respecto a qué criterios deben cumplirse para considerar un parque infantil accesible. Con la publicación del estudio "Parques Infantiles Accesibles" se busca un acercamiento hacia ellos:
- Se propone una clasificación de los elementos de juego en diferentes grados de accesibilidad, que permita discernir entre elementos sin accesibilidad, elementos con criterios de accesibilidad universal y elementos específicos para niños con alguna discapacidad.
- Para conocer las necesidades reales de los padres y madres de niños con discapacidad se ha realizado una encuesta gracias a la colaboración de diversas asociaciones, centros docentes y de rehabilitación.
- Se proponen una serie de directrices para considerar un parque infantil como accesible.
Con estos elementos se pretende crear un punto de partida para que surja el debate y se amplíen los conocimientos sobre el tema.
Además, hemos detectado que todavía hay un interesante campo de innovación en los juegos infantiles, ya sea incluyendo tecnologías interactivas o incorporando elementos que apoyen las referencias sonoras, visuales o de posición con elementos innovadores de bajo coste.
Finalmente, al realizar un proyecto tipo, con elementos de juego disponibles en el mercado y un presupuesto real, se ha comprobado que la creación de un parque infantil accesible se mantiene dentro de un rango presupuestario asumible para este tipo de instalación urbana.
Si eres lector habitual de nuestro medio de comunicación, te gusta nuestro trabajo y consideras importante que este proyecto se mantenga, pásate por nuestra sección de Donativos y recuerda que cualquier aportación, sea por el importe que sea, ayuda a mantener activo este sueño.
También puedes hacerlo a través de transferencia bancaria a la Asociación Sí Podemos. En ARQUIA Caja de Arquitectos en el Nº DE CUENTA 3183 1800 18 0001062320
Lee este artículo y comprenderás la petición. Gracias.